La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales ( ) insistió en responsabilizar a la extitular de esa dependencia, Julia Carabias , del daño ambiental causado en Quintana Roo , por haber otorgado en el año 2000 un permiso para actividades mineras por debajo del manto freático, “lo que consintió el aprovechamiento de 7 hectáreas anuales de roca caliza”.

Luego de que la exfuncionaria protestó por los señalamientos en su contra realizados por el presidente en su conferencia matutina del pasado 1 de febrero, la Semarnat destacó que dicha autorización se dio en el último día del sexenio del expresidente Ernesto Zedillo y de Carabias al frente de esa dependencia.

En este sentido, enfatizó que la responsabilidad de la entonces Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca ( Semarnap ) respecto a los impactos al medio ambiente “es ineludible”, por lo que “resulta incongruente” que la ahora investigadora y ambientalista manifieste “que se vela por la protección de los recursos naturales a través de condicionantes a una actividad cuyo desarrollo es irreparable en términos ambientales”.

Lee también:

La Semarnat reiteró que la minería debajo del manto freático representa la pérdida definitiva e irrecuperable del subsuelo, afectaciones a los acuíferos y a los ecosistemas, entre otros elementos que, aunados a los impactos previos en la superficie por la minería a cielo abierto que destruyó la flora y la fauna, han representado un daño insalvable a la zona.

Destacó que actualmente, el Estado mexicano hace frente a un arbitraje internacional “para detener estas prácticas que ponen en riesgo el patrimonio natural de las y los mexicanos y atentan contra el derecho a un medio ambiente sano para estas y las futuras generaciones”.

En su defensa, Julia Carabias argumentó que la Semarnap, en su momento actuó conforme al marco legal vigente, la autorización fue legal y se ajustó al conocimiento y las evidencias entonces disponibles, “en un sitio y para un proyecto que ya se realizaba ahí desde los años ochenta y que contaba con autorizaciones previas del gobierno estatal”.

Carabias acusó que “la manera como el presidente (López Obrador) cuenta la historia es una burda y acomodada simplificación de los hechos, y el comunicado de prensa Núm. 006/22 emitido por la Semarnat el 3 de febrero contribuye a la confusión y desinformación”.

aosr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses