Nación

Refugios operan sin recursos, acusan

Al menos 11 espacios que atienden a mujeres víctimas de violencia no han recibido presupuesto este año

México ocupa la séptima posición de feminicidios registrados en América Latina, con una tasa de 1.4 por cada 100 mil mujeres. Foto: Archivo / EFE
15/09/2023 |04:04
Yalina Ruiz
Reportera zapotecaVer perfil

De los 79 refugios que brindan atención a mujeres víctimas de violencia que hay en país, 11 no han recibido recursos para su operación en lo que va de 2023, acusó Wendy Figueroa, directora de la Red Nacional de Refugios (RNR).

En los nueve meses que van de este año no se les ha asignado presupuesto a los 11 refugios, pese al monto etiquetado para los 79 centros, que suma 463 millones 315 mil 814 pesos.

En 2003, la Red Nacional de Refugios logró su primera partida presupuestal que fue asignada en la Secretaría de Salud; sin embargo, Figueroa consideró que no ha sido progresiva, aun cuando ha brindado acompañamiento a 12 mil 48 personas a través de redes sociales, línea telefónica y espacios de protección y atención.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Además, brindó atención a mujeres en situación de desplazamiento, que representan 15% del total atendido; también atendió a mujeres indígenas, 6% del total.

Los refugios son una parte fundamental del modelo de atención y ofrecen una variedad de servicios integrales y especializados para ayudar a las mujeres que han sobrevivido a la violencia familiar, recalcó Wendy Figueroa.

Sin embargo, a pesar de ser una opción para las mujeres que son víctimas de violencia en distintas formas, Andrea Larios, integrante de Fundar, Centro de análisis e investigación, señaló que la inestabilidad del financiamiento público y la falta de transparencia en la asignación de los recursos han puesto en riesgo la sostenibilidad del funcionamiento de los refugios año tras año.

Asimismo, México ocupa la séptima posición en feminicidios registrados en América Latina, con una tasa de 1.4 por cada 100 mil mujeres, de acuerdo con el último informe del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina.

Al día, aproximadamente 10 mujeres son asesinadas.

De enero a julio de 2023 sumaron mil 516 víctimas mujeres de homicidio doloso a nivel nacional, un promedio de siete diarias, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

El 56.47% de las mujeres no tiene recursos económicos y materiales propios o bien cuentan con trabajo no remunerado, indica la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal); incluso ganan en promedio 13% menos que los hombres, de acuerdo con cifras del Inegi; ambos aspectos pueden influir en la toma de decisiones para romper el ciclo de violencias.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.
Te recomendamos