Este viernes, los integrantes de la 64 Legislatura en la Cámara Baja concluyeron su último periodo ordinario de sesiones y la agenda la dominaron iniciativas o reformas impulsadas o respaldadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La madrugada de ayer, la presidenta de San Lázaro, Dulce María Sauri (PRI), informó que en este tercer año de trabajos tuvieron 69 sesiones ordinarias, en las que aprobaron mil 258 puntos de acuerdo, 289 reformas —principalmente promovidas por López Obrador o legisladores de la 4T—, se presentaron mil 694 iniciativas y hubo 515 horas de trabajo.

La agenda legislativa estuvo dominada por proyectos presentados por el Ejecutivo, quien formuló 12 iniciativas y todas fueron aprobadas.

La primera fue La Ley de Ingresos para 2021; siguió el Presupuesto de Egresos de la Federación de este año; la del Impuesto Sobre la Renta; la Federal de Derechos; la de las Afore; así como reformas a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y modificaciones a la Federal del Trabajo; del Seguro Social; del Código Fiscal y del Impuesto al Valor Agregado.

Asimismo, reformas a la Ley de la Industria Eléctrica; para renombrar a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, por Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; modificaciones a la Ley de Hidrocarburos; para regular el outsourcing, y modificaciones a la Ley de Aviación.

En esta conclusión, la presidenta de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri, dijo que la 64 Legislatura hizo historia por dos razones: por su integración, que deriva de la elección federal de 2018, ya que “representa indudablemente un modelo de cambio en la historia política del país. Y porque esta es la primera Legislatura en la historia en la que prácticamente se alcanzó la paridad de género. Por esa razón, con plena legitimidad, nos denominamos la Legislatura de la Paridad”.

Aseguró que con mucho dolor y tristeza lamentaban la muerte por Covid-19 de dos legisladores: el diputado Miguel Acundo González y Delfino López Aparicio, así como de 25 trabajadores de la Cámara de Diputados, quienes fallecieron como consecuencia de la emergencia sanitaria en cumplimiento de su deber y cuyas pérdidas son irreparables.

“Pese a este dolor y a las afectaciones, este poder constitucional logró sobreponerse, adaptarse y no detener sus labores legislativas parlamentarias, para otorgarles la voz a todos nuestros compatriotas.

“No detuvimos las actividades del Poder Legislativo, no faltamos a nuestro deber y tomando las precauciones y, siendo responsables con protocolos que salvaguardaran la integridad de todos de quienes aquí laboramos, seguimos trabajando, empeñándonos en representar a quienes nos dieron su voto y ejerciendo a plenitud toda nuestras facultades legales y constitucionales”, aseveró.

Asimismo, el coordinador de Morena, Ignacio Mier, detalló que fueron cerca de 6 mil 500 iniciativas presentadas, lo que, afirmó, es una cifra histórica para los últimos 15 años. Además, se votaron cerca de mil dictámenes, de lo que destacó que 70% fueron de su partido, que encontró el consenso.

“No fue un debate estéril y debemos estar profundamente orgullosos. Nosotros [en Morena] lo estamos, 29 reformas constitucionales, garantizar el bienestar a través de ellas de más de 40 millones de mexicanos no es una tarea sencilla.

“Darle una dimensión social al presupuesto de egresos y reconocer que el único instrumento redistributivo de la riqueza que tiene el Estado mexicano es el presupuesto y que en esta Cámara, con las reformas constitucionales, con las leyes que fueron aprobadas, podemos garantizar que estamos trabajando para el bienestar de las familias”, mencionó Mier Velazco.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses