Paul Haven, vicepresidente y jefe de recopilación de noticias globales de , dijo que el objetivo de cubrir temas de conflicto es contar los hechos de una manera clara equilibrada sin caer en la desinformación.

“Somos claros que la información no se puede verificar como la guerra entre y Gaza… se deben abordar todas las perspectivas y las atrocidades que se cometen en Gaza donde han ocurrido mas de 10 mil muertos”, resaltó en una ponencia en el marco de la 79 Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

Lee también

Abundó que se debe trabajar en el periodismo de datos y puso como ejemplo, que con esta herramienta obtuvieron cifras sobre el número de niños que en Estados Unidos abandonaron la escuela y compartieron la cifra con otros medios y lo publicaron el mismo día.

“Queremos compartir nuestra experiencia, nosotros no tenemos la respuesta de todo, pero nos sentimos orgullos en ayudar y es triste que cierren las redacciones”, manifestó.

Periodistas conversan sobre procesos electorales

Eduardo Ceccoti, director de comunicaciones de la organización no gubernamental “Chequeado” en Buenos Aires, Argentina, dijo que el portal web incluye guías, videos, cursos y métodos para la verificación de afirmaciones de políticos, medios, empresarios y líderes sociales.

Esto con el fin de mejorar el debate ciudadano y la calidad de la democracia, dijo el director en la mesa en donde abordaron el tema de la violencia contra medios y comunicadores en el transcurso de las elecciones.

Lee también

Abundó que trabajan para mejorar el debate público y se apoyan en varias áreas: medios, periodismo, innovación y educación para detectar desinformación.

“Impulsamos una red en compartimos información, podemos ver cómo la desinformación se mueve, entonces monitoreamos. Antes de la pandemia nos empezábamos a preguntar si podíamos detectar la desinformación, la respuesta fue positiva.

“Trabajamos con la el tema de salud, vacunas en 2020, y había mucha desinformación… entonces lanzamos un portal con recursos y herramientas para comunicar los temas de salud para contribuir que la información fuera de calidad”, detalló Ceccoti.

Enfatizó que cuando se presenta un error en diversos temas, por ejemplo, electorales se debe corregir, ser muy claros desde los títulos que se trata de una falsedad, si se publica una desinformación corregirla de forma transparente.

Albertina Piterbarg, experta electoral y periodista en la sección para la Libertad de Expresión y Seguridad de los Periodistas de la Unesco, dijo que trabaja en los procesos electorales de realizar prevenciones y campañas.

La SIP es una organización sin fines de lucro dedicada a defender y promover la libertad de prensa y expresión en las Américas. Está integrada por más de mil 300 publicaciones del hemisferio occidental; y tiene su sede en , Florida, Estados Unidos

    Únete a nuestro canal   ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.    

tjm/rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses