Ante la reapertura esta semana de plazas comerciales en la Ciudad de México, adultos mayores que trabajan como empacadores voluntarios en tiendas de autoservicio piden a las autoridades les permitan regresar a sus labores.

Debido a la pandemia por covid-19 , llevan casi un año sin trabajar y ante la falta de ingresos se vieron obligados a salir desde el año pasado a la calle a pedir apoyo económico a automovilistas y transeúntes, para solventar sus gastos.

Un grupo de seis “cerillitos” recorren desde noviembre los cruces de las avenidas Eje Central -Juárez, Paseo de la Reforma-Juárez, y Rosales-Paseo de la Reforma, en busca de una moneda.

Ataviado con su uniforme de “cerillo” y un cartel en el pecho, con la leyenda: “Adultos Mayores sin ingresos, más de 10 meses, solicitamos tu apoyo”, el señor Mario Contreras ve con esperanza que pronto puedan retornar a las tiendas, ante la reapertura de plazas comerciales.

“Vemos como una esperanza, Quisiéramos regresar pero todavía no nos dan información, yo creo que hasta que se calme un poquito lo de la pandemia y hasta que nos vacunen contra el bicho este”.

De 68 años de edad, el señor Mario asegura que ha vivido de dádivas y préstamos en los últimos meses, que no le alcanzan para pagar renta y para los gastos de él y de su esposa, con lo que sólo vive.

“No hay ingresos, he vivido a base de dádivas, préstamos de amigos, familiares al principio sí prestan pero ya después cansa y, a parte, mermas la economía de las personas que nos han ayudado”, refiere en el cruce de las avenidas Rosales y Paseo de la Reforma, a un lado de la Torre del Caballito.

El señor Mario relata que al día obtiene entre 100 y 120 pesos de ayuda de la gente, que comparados con lo que obtenía como “cerillito” es un poco menos, pero le ayudan en estos tiempos aciagos.

“Allá (en la tienda) también, un día sí nos iba bien y otro día mal y así, pero se compensaba con lo que sacábamos. Aquí lo más que he sacado son 180 pesos, pero es muy esporádico”.

“Quisiéramos regresar pero hay que esperar a que nos vacunen contra el bicho este”
“Quisiéramos regresar pero hay que esperar a que nos vacunen contra el bicho este”

Afirma que sólo su esposa depende económicamente de él, “pero yo rento y la mayor parte de lo que percibo aquí trato de juntar lo más que se pueda y casi le he rogado al casero para que me espere con la renta porque no es mi culpa, pero no es de él tampoco, la pandemia es un problema a nivel mundial, no es privativo de aquí de México, es a nivel mundial”.

La señora Isabel Buch afirma que el 21 de febrero los empacadores voluntarios cumplirán 11 meses sin trabajo, por lo que hizo un llamado a las autoridades a que les permitan regresar a las tiendas de autoservicio, con las medidas de protección necesarias.

“El 21 de marzo de 2020 nos suspendieron, nos dijeron que iba a ser por dos semanas, pero esto ya se prolongó y sí nos hemos visto en situaciones muy difíciles en materia económica, por lo que iniciamos este movimiento para que las autoridades vean las necesidades que tenemos”.

Para Buch sus compañeros y ella corren más riesgo en las calles que estando en una tienda de autoservicio con todas las medidas de seguridad, tanto, dice, para la tienda como para ellos.

“Lo que nosotros queremos es que nos vean, que estamos aquí, que necesitamos seguir laborando en nuestras tiendas porque la necesidad económica es mucha”, comenta a EL UNIVERSAL.

Ella salió a las calles en enero pasado, ya que el dinero de su pensión, “es muy bajo”, no le alcanza y “por eso soy empacadora voluntaria para poder nivelarme”, pues “mis hijos viven en otros estados”.

La señora Isabel Buch explica que se formó un grupo de alrededor de 100 adultos mayores que la están pasando económicamente mal en la pandemia, pero no todos están saliendo a las calles a pedir apoyo económico, por miedo a contagiarse del nuevo coronavirus.

El señor José Fuentes espera regresar pronto a la tienda, ahora que el Gobierno de la Ciudad de México está dando luz verde para abrir muchos negocios, con medidas de protección sanitaria.

“Ojalá Dios quiera, que en este mes que ya están empezando a abrir, también nos acepten. Nos dijeron que hasta que estuviera el semáforo verde, pero para que esté en verde todavía está en verde, verdad”, señala de manera irónica.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses