El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, afirmó que quienes hacen propuestas para abaratar costos en el organismo autónomo desconocen cómo es su funcionamiento.

Al participar en el webinar La democracia en México, ¿cómo estamos? ¿Hacia dónde vamos? ¿Qué reformas son necesarias?, que organizó la bancada del PRD, Córdova mencionó que hay quienes quieren descubrir cómo abaratar costos del INE, pero, aseguró, se trata de propuestas sin sustento técnico ni seriedad.

“Hay que evidenciar que, por ejemplo, quien hace estas propuestas desconoce cómo funciona el INE”, expuso.

En ese sentido, el consejero presidente detalló que se habla de planteamientos que buscan no afectar los derechos de los trabajadores sindicalizados del instituto, cuando en el INE no existe sindicato, puesto que se rige por el artículo 41 constitucional, en materia laboral, y no por el 123.

“Es obvio que no hay sindicatos en el INE, porque, imagínense ustedes, un emplazamiento a huelga un día anterior a una elección. Por eso la ley apostó por un régimen laboral especial, donde hay una serie de prestaciones, porque aquí no se pagan horas extra a particulares, para evitar conflictos laborales, pero este profundo desconocimiento, pues hay que evidenciarlo”, explicó el funcionario federal.

Por su parte, en el marco de la sesión extraordinaria de la Junta General Ejecutiva, el secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo, comentó que nadie que desconozca la operación y el nivel de especialización que tiene la autoridad electoral va a dictar lo que se tiene que hacer.

Jacobo dio la bienvenida a comentarios que se hagan respecto al presupuesto del INE, los cuales, dijo, serán escuchados, pero la decisión final es absolutamente de la institución.

“No nos van a venir a dictar desde afuera, [menos] quien no conoce la operación de la institución, que no conoce el nivel de especialidad de la tarea electoral, cómo hacerla.

“Bienvenidos los comentarios y escucharemos los planteamientos, pero la decisión la va a tomar esta institución en el ámbito de sus atribuciones y de su autonomía”, manifestó.

El secretario ejecutivo del INE lamentó que desde una decisión presupuestal, que se tomó en la Cámara de Diputados, se ponga en duda la ejecución de las tareas que son encomendadas social y políticamente a la institución encargada de administrar los procesos electorales.

“Pero tengo la seguridad de que cumpliremos cabalmente con estas responsabilidades”, confió Jacobo.

Al respecto, el consejero electoral Ciro Murayama opinó, a través de sus redes sociales, que el INE es un órgano autónomo y que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador no manda en sus decisiones.

“Cuando las elecciones [mal hechas] las organizaba el gobierno [1988], ellos decidían el gasto. Hoy, que hay un instituto autónomo, el INE, el gobierno no manda en sus decisiones.

“El gobierno debería hacer bien su trabajo en vez de querer obstruir lo que sí funciona: el INE”, escribió.

Solicita recursos a SHCP

Ayer, el INE hizo entrega a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) el oficio mediante el cual le solicita una ampliación de presupuesto.

El documento fue firmado por el secretario ejecutivo, Edmundo Jacobo, dirigido al titular de SHCP, Rogelio Ramírez de la O.

El instituto electoral pidió una ampliación de mil 738 millones 988 mil 91 pesos, que es lo que le hace falta para completar el presupuesto necesario que le permita realizar el ejercicio de revocación de mandato, de acuerdo con lo que señala la ley.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses