Un mes después de la multitudinaria marcha del 13 de noviembre “en defensa del INE”, organizaciones de la sociedad civil volvieron a manifestarse, ahora afuera del Senado, para protestar contra el plan B de la reforma electoral, que se discutirá y votará este miércoles en el pleno.

Mientras tanto, en la sesión de ayer se dio la primera lectura a los dictámenes con proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley General de Partidos Políticos, la Ley Orgánica y del Poder Judicial de la Federación, la Ley General de Comunicación, la Ley General de Responsabilidades Administrativas y un proyecto que expide la Ley General de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

El líder de la bancada de Morena, Ricardo Monreal, informó que continúa el diálogo y la negociación con personal de la Consejería Jurídica y de la Secretaría de Gobernación para que se acepten más correcciones al proyecto aprobado en la Cámara de Diputados, a fin de “limpiar las inconstitucionalidades”, pues advirtió que dos terceras partes de la propuesta pueden ser benéficas para la democracia, pero una tercera parte “tiene problemas de constitucionalidad”.

El senador Monreal Ávila dijo desconocer cómo votarán el PT y el Partido Verde, aliados de Morena. “No soy cacique del Senado ni dueño de voluntades”, dijo.

Afuera del recinto, con las consignas de “El INE no se toca” y “A eso vine, a defender al INE”, integrantes de agrupaciones como Unidos y Movimiento Rosa, encabezados por el empresario Claudio X. González, protestaron afuera del Senado contra el plan B de la reforma electoral.

En conferencia de prensa, Claudio X. González anunció que recurrirán a todas las instancias legales y pacíficas para detener el plan B del Presidente.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses