Luego de las irregularidades que se han detectado en las estaciones del y del incendio que causó la muerte de 40 migrantes en Ciudad Juárez, Chihuahua, el grupo parlamentario del PRI en el Senado propone una reforma para combatir las deficiencias actuales en esos espacios y crear un sistema más humano y eficaz para gestionar el flujo migratorio en el país.

“Fortalecer las estaciones migratorias en México es esencial para asegurar que los migrantes sean tratados con dignidad y respeto, protegiendo sus derechos humanos y contribuyendo a un manejo más ordenado y seguro de la migración”, subraya la bancada tricolor.

En su iniciativa, recuerda que, de acuerdo con la , las estaciones migratorias son instalaciones establecidas por el Instituto Nacional de Migración (INM) donde se reciben y albergan a personas extranjeras durante el proceso de regularización de su situación migratoria.

“Estas instalaciones deberían proporcionar un entorno seguro, digno y legal para los migrantes, sin embargo, la realidad es mucho más compleja. Las estaciones migratorias en México han sido objeto de múltiples controversias y críticas debido a incidentes preocupantes que han ocurrido en ellas.

Lee también

“La sobrepoblación en estas instalaciones es una preocupación constante. Las estaciones suelen operar por encima de su capacidad máxima, lo que lleva a condiciones de hacinamiento inhumanas, con migrantes durmiendo en el suelo y sin acceso adecuado a áreas de esparcimiento.

Los senadores del PRI destacan que se han documentado casos de maltrato físico y verbal hacia los por parte de personal de seguridad y autoridades migratorias, actos de violencia que van en contra de los principios básicos de respeto a la dignidad humana, así como la falta de acceso adecuado a servicios médicos, alimentación adecuada y condiciones higiénicas adecuadas, que son problemas recurrentes en muchas estaciones migratorias.

Lee también

Denuncian además que a pesar de que la legislación mexicana prohíbe la detención de menores migrantes, se han registrado casos de niños y adolescentes detenidos en estas instalaciones.

Los legisladores del tricolor señalan que “los migrantes que atraviesan México enfrentan una serie de dificultades que van más allá de los retos del viaje en sí. Muchos migrantes suelen ser víctimas de la delincuencia y la violencia en su camino hacia el norte, incluyendo asaltos, secuestros y abusos. La mayoría de los migrantes no cuentan con recursos para acceder a servicios médicos, alimentos adecuados o alojamiento seguro”.

Por ello, proponen incluir en el artículo 106 de la Constitución “las estaciones migratorias serán espacios dignos y seguros, que preservarán un enfoque humanitario hacia todas las personas extranjeras”, y en el 107 que las estaciones migratorias deberán “contar con protocolos de seguridad indispensables para la prevención de riesgos, emergencias o contingentes y garantizar la integridad y el respeto a los derechos humanos de las personas migrantes”.


Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

apr/rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses