Más Información
Comité de Evaluación del Poder Legislativo alista inicio de entrevistas a aspirantes para elección judicial; arranca el 14 de enero
De migración a seguridad, pasando por relación México-EU; los puntos clave del discurso de Sheinbaum en 100 días de gobierno
AMLO en Palacio Nacional, Sheinbaum en el Zócalo; ¿quién reunió más asistentes en su informe de 100 días de gobierno?
FOTOS: Entre porras, música y hasta Batman; así se vivió el discurso de Sheinbaum por sus primeros 100 días en la administración
Rescatan cuerpos calcinados en interior de camioneta en Michoacán; auto fue detonado por artefacto explosivo improvisado
Iglesia reconoce programa de desarme de Sheinbaum; pide a la sociedad trabajar para que “las armas callen”
La Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados aprobó la minuta que le envió el Senado sobre la consulta, con lo que se considera procedente la petición que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador y que busca enjuiciar a cinco expresidentes de la República.
El dictamen, enviado al pleno de la Cámara Baja, recibió 17 votos a favor de Morena y del Partido Verde, y cinco en contra por parte del PAN, PRI y MC.
Con este documento, se expide la convocatoria para que los mexicanos emitan su opinión, en la consulta popular, sobre “las acciones de emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos”, la cual se llevará a cabo el 1 de agosto de 2021.
El dictamen especifica que la organización, desarrollo, coordinación, cómputo y declaración de resultados del referéndum estarán a cargo del Instituto Nacional Electoral (INE), conforme a la metodología que apruebe, pues será la instancia calificadora.
La difusión de la consulta será por los medios que determine el INE, el cual a su vez fijará la ubicación de casillas en lugares de fácil acceso.
La consulta se realizará en un horario de 8:00 a 18:00 horas, dentro de las demarcaciones que determine el INE.
Al respecto, el diputado panista Felipe Fernando Macías Olvera comentó que la ley no se consulta, sino que se aplica, y lo único que se necesita es realizar denuncias contra expresidentes ante la fiscalía.
“Si hay pruebas que se presenten y que haya una investigación, también en la actual administración”, dijo.
De Morena, Tatiana Clou- thier explicó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) fue el órgano jurídico que avaló el referéndum.