Nación

Prevén que tormenta tropical Enrique se convierta en huracán en costas de Michoacán

El Servicio Meteorológico Nacional estima intensas lluvias para los estados de Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco, Chiapas, Oaxaca, Nayarit y el sur de Sinaloa

Foto: EFE
25/06/2021 |19:19
Redacción
Pendiente este autorVer perfil

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) estimó que la tormenta tropical Enrique ubicada al sur de las costas de Guerrero, Michoacán y Colima, se intensifique a huracán en el transcurso del sábado 26 de junio, frente a las costas de Michoacán.

La coordinadora general del SMN, Alejandra Margarita Méndez Girón, explicó que debido a la cercanía y a la amplitud de las bandas nubosas de Enrique, se prevén lluvias muy fuertes en Chiapas y Oaxaca, así como lluvias intensas en Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco; para Nayarit y el Sur de Sinaloa se pronosticaron lluvias fuertes, así como oleaje elevado en las costas de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.

“Por ello, se estableció una zona de vigilancia por efectos de vientos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Cabo Corrientes, Jalisco”, señaló.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

También lee: 

Por su parte, el gerente de Aguas Superficiales e Ingeniería de Ríos, Jesús Montes Ortiz, dio a conocer que las lluvias que se prevén podrían incrementar los niveles de los cuerpos de agua y presas, lo cual sería positivo ante la sequía que se vive en México.

Hizo énfasis que, para reducir riesgos para la población, se mantendrá vigilancia especial en cuerpos de agua y presas. En Sinaloa, se pondrá atención, en particular, en los ríos Culiacán, San Lorenzo, Elota, El Quelite y Presidio, así como en las presas Juan Guerrero Alcocer, Ing. Aurelio Benassini Vizcaíno, Comedero, Sanalona, Lic. Eustaquio Buelna y Adolfo López Mateos, las cuales no tienen más de 14% de su nivel de almacenamiento. En Nayarit, la supervisión especial se realizará en los ríos Acaponeta, San Pedro, Santiago y Ameca, así como las presas derivadora San Rafael, El Cajón y Aguamilpa.

En Jalisco, se observa el comportamiento de los ríos Mascota, El Cuale, Tomatlán y Marabasco, así como las presas Trigomil, Tacotán, Basilio Vadillo, Cajón de Peña, Trojes y Corrinchis. En Colima se observan los ríos Marabasco, Armería, Colima, Coahuayana y Arroyo Punta de Agua, así como en la presa Laguna de Amela.

También lee: 

En tanto en Michoacán, se tiene cuidado especial en los ríos Coahuayana, Carrizal, Coalcomán y Tepalcatepec, así como en los embalses La Villita, Los Olivos, Zicuirán e Infiernillo. Finalmente, en Guerrero, la estrecha vigilancia se mantiene en los ríos La Sabana, Atoyac, Quetzala y Coyuca, así como en las presas La Calera, Revolución Mexicana, Andrés Figueroa y El Caracol.

Sobre la capacidad de respuesta de la Conagua ante el temporal de lluvias provocado por Enrique, dio a conocer que se cuenta con personal y equipo especializado en los Centros Regionales de Atención de Emergencias (CRAE’s) ubicados en Chilpancingo, Guerrero; Guadalajara, Jalisco, y Culiacán, Los Mochis y Mazatlán, Sinaloa, así como las Brigadas de Protección a la Infraestructura y Atención a Emergencias (PIAE), de Michoacán, Nayarit y Colima, cuyos integrantes están preparados para desplazarse a brindar a apoyo en las zonas donde se requiera.

vare/rmlgv

Te recomendamos