Colaboradores del expresidente Luis Echeverría Álvarez presentaron el libro Echeverría Visto a Través de su Tiempo", que recopila una serie de testimonios, documentos y fotografías sobre el sexenio de 1970 a 1976 y que busca rescatar del olvido los logros del sexenio echeverrista, sin descalificaciones sino con información veraz para conocer de primera mano lo que ocurrió.

Augusto Gómez Villanueva, compilador de la obra, expuso que la misma es un esfuerzo de un grupo de mexicanos con testimonios, de textos escritos, de 32 colaboradores del expresidente Luis Echeverría, en temas como economía, política social y exterior.

En la sede del Centro de Estudios Económicos y Sociales del Tercer Mundo, quien fuera secretario de la Reforma Agraria en dicho gobierno, recordó que el libro se realizó por el cumpleaños número 100 del presidente Echeverría, quien falleció el 8 de julio del 2022, un día antes de la editorial concluyera la obra.

Porfirio Muñoz Ledo destacó que en materia de política exterior, en el sexenio de Echeverría se reanudaron las relaciones con China.

"Yo no digo que Don Luis haya Sido socialista pero lo pudo ser en el mejor sentido de la palabra", un hombre con un pensamiento complejo.

La senadora por Morena, Ifigenia Martínez , recordó a Echeverría cómo "un gran mexicano" y dijo que su gobierno le dio un sentido de pertenencia a todos los sectores sociales, incluído el llamado tercer mundo.

Destacó la creación del instituciones como el Conacyt, Infonavit y Profeco en el sexenio de Echeverría, cuya gestión tiene elementos vigentes para un proyecto de gobierno soberano y que una a México, a pesar de la diversidad de ideas.

La senadora Beatriz Paredes Rangel comentó que conoció al entonces presidente Echeverría en un concurso de oratoria de EL UNIVERSAL y dijo que ese sexenio tuvo entre sus aportaciones, la incorporación de jóvenes al quehacer política como diputados, embajadores, secretarios y su profundo conocimiento por los liderazgos universitarios.

"Fue una renovación del poder", subrayó.

Pedro Joaquín Coldwell dijo que la obra busca que los analistas emitan juicios más ponderados sobre ese sexenio.

Jorge Nuño, quien fue colaborador por 50 años de Luis Echeverría , dijo que el expresidente no se puede explicar sin su compañera, María Esther Zuno, a quien nunca le gustó que la llamaran primera dama.

Recordó que el expresidente tenía una pasión por la política cultural en la Unesco y recordó que en su gobierno se restablecieron las relaciones diplomáticas con China y el romper relaciones con una dictadura sangrienta como la de Augusto Pinochet.

"Era un quijote incansable que no dormía", señaló.

José Manuel Colmenares, Aqua Editores, consideró que este libro va ayudar a conocer la vida de México con argumentos de primera mano de los colaboradores de Echeverría para enfrentar los problemas que se enfrentaban en ese momento, pero también de opositores en ese controvertido sexenio.

Dijo que el libro busca rescatar del olvido los trabajos del sexenio echeverrista, sin descalificaciones sino con información veraz para conocer de primera mano lo que ocurrió entre 1970 y 1976.

Asistieron el Vicepresidente Ejecutivo y Director General de EL UNIVERSAL, Juan Francisco Ealy Lanz Duret, Enrique De la Madrid, Porfirio Muñoz Ledo, Ifigenia Martínez, así como los hijos del expresidente, Benito, María Esther y Pablo Echeverría, entre otros.

Asimismo, el general Manuel Ladrón de Guevara, con la representación del secretario de la Defensa, Luis Crescencio Sandoval, Abelardo Carrillo, Celso Humberto Delgado, el jurista Juan Velázquez, Julio Millán y Silvia Hernández, entre otros.

Durante la presentación del libro se proyectó un video con opiniones de diversos personajes sobre las aportaciones de Echeverría al país y fragmentos de los discursos más importantes del ex mandatario en materia de soberania alimentaria, política exterior, ante estudiantes de la UNAM y su propuesta de la Carta de Derechos y Deberes de los Estados.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses