El gobernador de , Alfredo Ramírez Bedolla, presentó este viernes el plan de desarrollo para convertir al puerto de Lázaro Cárdenas en un centro logístico de distribución de mercancías internacionales y nacionales que se interconecte con las 12 terminales marítimas del Pacífico mexicano, para incentivar el comercio interno por esta vía.

"Lázaro Cárdenas

es un puerto industrial y comercial muy grande, pero el cabotaje, que es el comercio marítimo nacional, se debe aprovechar en nuestros puertos nacionales, en el Pacífico tenemos 12 que pueden interconectarse y hacer comercio vía marítima, lo que se llaman las carreteras marítimas", indicó.

Como parte del proyecto, se tiene contemplada la construcción de una terminal marítima exclusiva para cabotaje , con la que se pretende que Lázaro Cárdenas opere como un puerto concentrador desde el que se envíen cargas a puertos más pequeños del Pacífico mexicano que no tienen actualmente la capacidad para recibir los barcos de séptima generación, a través del Istmo comunicarse con el Golfo de México y el Caribe.

Lee más:

Ante el director general de Aduanas, Horacio Duarte , el director del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Rafael Marín Mollinedo, de la titular de la Marina Mercante, Ana Laura López Bautista, así como representantes de los estado del Pacífico, Ramírez Bedolla explicó que en la terminal especializada para cabotaje se invertirán 600 millones de pesos y se ubicará en la zona sur del puerto de Lázaro Cárdenas.

"Hay empresas que nos han mostrado el interés, empresas que actualmente operan terminales de contenedores de altura o de comercio internacional, para operar bajo bandera mexicana el tema de cabotaje", comentó durante un evento celebrado en el puerto.

Y añadió: "El objetivo es eficientar el traslado de personas y mercancías e incrementar el movimiento de carga y la reducción de costos en el transporte".

Lee más:

A decir del gobernador de, Alfredo Ramírez Bedolla , este programa pretende concretarse en un par de años y admitió que el gran reto es garantizar el tránsito de mercancías por tren procedentes del mencionado puerto, por los bloqueos de cada año de los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE),

"Nosotros estamos cumpliendo, les estamos pagando con un gran esfuerzo, pero el saneo de las finanzas no sé cuánto nos pueda llevar, lo que es urgente y necesario es cumplir los pagos como lo estamos haciendo", expuso.

En el proyecto de desarrollo participan los estados de Baja California, Baja California Sur, Colima, Chiapas, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa, Sonora y Michoacán.

Lee más:

maot

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses