horacio.jimenez@eluniversal.com.mx

La bancada de Morena en la Cámara de Diputados consideró que es “oportuna y responsable” la actualización del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) al consumo del tabaco, alcohol, bebidas azucaradas y comida chatarra que propuso la Secretaría de Hacienda en la próxima miscelánea fiscal.

A través de la diputada Laura Imelda Pérez Segura, quien también es secretaria de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, dijo que dichos consumos solamente traen problemas de salud a México.

Explicó que esta propuesta generaría 62 mil 110 millones de pesos adicionales y los usos de estos ingresos fiscales serán justificados debido a la urgencia de tener un mayor financiamiento en el sector Salud para que se cumpla con la cobertura necesaria para garantizar a los mexicanos el acceso a servicios de calidad.

La diputada destacó que “se trata de un impuesto progresivo que está a favor de la salud y que pretende reducir el consumo de estos productos, además de beneficiar a las personas con menores ingresos, pues se propone que lo recaudado sea destinado al sector Salud”.

Sobre el tabaquismo, Pérez Segura destacó que se encuentra dentro de las principales causas de muerte en México y ocupa el segundo lugar en las enfermedades que generan mayor gasto a las instituciones de salud, sólo por debajo de los accidentes.

La diputada también mencionó que de acuerdo con la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), se estima que en México hay alrededor de 11 millones de “fumadores pasivos”, que son personas que, a pesar de no consumir ese producto, son afectadas por el humo de los demás y que están altamente expuestos a enfermedades como asma, bronquitis y hasta diversos tipos de cáncer.

El consumo de alcohol es una actividad dañina que también se busca inhibir con esta propuesta, puesto que en México es un peligro creciente. De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 3.3 millones de personas mueren a causa de esto.

La secretaria de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados calificó estos datos de preocupantes. Es necesario hacer esfuerzos extra para cambiar estos hábitos de consumo, es de alarmarse que casi 50% de las personas que consumen alcohol sean jóvenes y niños que no pasan de los 19 años de edad, mencionó.

Hizo énfasis en que, de ser tomada en cuenta la propuesta, se estarían evitando 27 mil 704 casos de enfermedad asociados al consumo de bebidas azucaradas y traería consigo un ahorro en costos directos de atención en salud de 3 mil 97 millones de pesos; en el alcohol habría una reducción en los accidentes y enfermedades de 47 mil 761 casos y un ahorro de mil 833 millones de pesos; en el tabaco se evitarían 38 mil 358 muertes y habría un ahorro de 55 mil 511 millones de pesos en atención de enfermedades asociadas al consumo de este producto.

“Los datos nos demuestran que estamos en una emergencia nacional, se tienen que tomar medidas oportunas que ayuden a cambiar esta situación, las leyes nos respaldan para regular las actividades humanas; sin embargo, al igual que el comportamiento de las personas, las leyes deben evolucionar al mismo ritmo y estar actualizadas al contexto real todo el tiempo”, concluyó.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses