Política

Va Morena por elevar requisitos para comisionados del INAI

El grupo parlamentario morenista en la Cámara de Diputados busca garantizar que aspirantes al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales cuenten con al menos tres años de experiencia en la materia

Foto: Archivo/EL UNIVERSAL
02/03/2019 |14:36Horacio Jiménez |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

El grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados busca garantizar que los aspirantes a integrar el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales , sean conocedores de la materia de transparencia y acceso a la información, por lo que propuso incluir entre los requisitos para ocupar este cargo, el que cuenten con al menos tres años de experiencia en la materia.

A través del diputado, Edgar Guzmán Valdez (Morena), presentó esta iniciativa para robustecer el profesionalismo del propio Instituto en sus decisiones y resoluciones.

“Creemos necesario aumentar un requisito indispensable para quienes deseen ser comisionados de este organismo. Esto debe ser así, en razón de la naturaleza jurídica del INAI y porque el nombramiento de los comisionados que integran dicho Instituto debe ser aprobado por las dos terceras partes de los miembros presentes del Senado de la República, por lo que se debe garantizar que los perfiles de dichos candidatos sean óptimos y profesionales según sus aptitudes y méritos académicos”, afirmó el legislador de Morena.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Guzmán Valdez consideró que la inexperiencia o la falta de profesionalismo de las personas obligadas -así como el propio personal- del organismo garante al resolver los medios de impugnación, puede obstaculizar un eficiente derecho de acceso a la información pública.

En este marco, Guzmán Valdez recordó que de acuerdo con datos de del Censo Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales 2016, sólo el 62.4% de las respuestas de los sujetos obligados entregó información completa o parcial, y el 37.6% restante no obtuvo la información requerida o bien, obtuvo otro tipo de respuesta, dejando sin efectos el derecho de los ciudadanos al acceso a la información pública gubernamental.

Te recomendamos