nacion@eluniversal.com.mx

El apoyo de la Unión Europea para la implementación del Plan de Desarrollo Integral para Centroamérica va en serio y en cuestión de semanas se entregarán los primeros 7 millones de euros para destinar el recurso a distintos programas.

Así lo informó el embajador de la Unión Europea en México, Klaus Rudischhauser, quien recibió el agradecimiento oficial de las autoridades mexicanas por el apoyo al programa que involucra a El Salvador, Guatemala y Honduras.

Entrevistado en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el diplomático manifestó que existe toda la intención de los países miembros del bloque europeo de apoyar a la región centroamericana para poder hacer frente a la migración forzada.

Existen, dijo, países que tienen ya proyectos en desarrollo desde hace años con la región.

“Hemos propuesto nosotros que vamos a contribuir con 7 millones de euros de inmediato. Tenemos una discusión para movilizar más recursos en el mediano plazo, para empezar con nuevas actividades e incrementar nuestra acción”, mencionó el embajador de la Unión Europea en México.

Subrayó que por ahora el bloque colabora con tres programas que ya están en marcha: Sembrando Vida, Futuro para Jóvenes y Mesoamérica sin Hambre. Los dos primeros, aclaró, son proyectos mexicanos; el último es regional y se lleva a cabo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés).

Con las autoridades mexicanas, hondureñas, salvadoreñas y guatemaltecas, añadió, se discuten distintos mecanismos para realizar un mayor desarrollo económico, además se tienen conversaciones en las que se incluye a organizaciones regionales e internacionales que trabajan en los tres países centroamericanos.

“Tenemos que hacer un esfuerzo muy coordinado entre todos los donantes y los gobiernos. Si juntamos las fuerzas, podemos aminorar el problema en los tres países”, señaló el diplomático europeo.

Expuso que se propuso la creación de un mecanismo de coordinación, algo no burocrático, pero que se convierta en una plataforma para todos los estados miembro de la Unión Europea, que ya trabajan en la región.

El bloque político, abundó, es el primer donante en El Salvador, Honduras y Guatemala, con una gran variedad de programas para crear empleos y apoyar la agricultura, entre otros.

“Con México vamos a identificar nuevas oportunidades para permitir que la gente tenga una perspectiva económica en su país y tome una decisión muy diferente de emigrar o no”, indicó.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses