Acción Nacional en el Senado llamó a que en la Cuarta Transformación se superen las diferencias, jaloneos e, incluso, el “fuego amigo”, lo cual impidió una anunciada presentación de iniciativas de reforma de justicia.

Por conducto del coordinador de los panistas en los trabajos en esta materia, el senador Damián Zepeda Vidales sostuvo que para los cambios que reclama la sociedad “tampoco necesitamos iniciativas [del Ejecutivo] para reformar el Sistema de Justicia; nosotros mismos hemos presentado muchos proyectos”. Lo deseable es la participación de sus propuestas, hizo hincapié.

Formuló un exhorto a quienes están en conflicto para que superen sus diferencias, la evidente falta de consenso, y previno que si “la reforma es vista nada más desde el gobierno para facilitar el trabajo a ellos, a costa del derecho de los ciudadanos, olvídense, no pasan; sobre mi cadáver”, aseveró.

La cuestión es que no se llevó a cabo la entrega de iniciativas del Ejecutivo en materia de reforma de Justicia Penal, y se filtraron proyectos sin saber de dónde salieron, cómo y por qué.

Exhortó a que la propuesta oficial “sea consolidada, con una visión común, y se ponga en la mesa”. Desde luego, dijo Zepeda Vidales, el Senado va a hacer su trabajo, y desde luego “no necesitamos iniciativas para hacer las reformas al sistema de Justicia; nosotros mismos hemos presentado muchos proyectos”.

Anotó que una reforma amplia, como la que se requiere para atacar la impunidad en el país, “siempre es bueno hacerla en conjunto entre el Poder Legislativo, como [con el poder] que la va a ejecutar”.

Coordinador de los trabajos por parte de los panistas, Damián Zepeda Vidales dijo que las partes, legis- ladores y representantes de las autoridades federales, así como de la Fiscalía General de la República deliberarán y resolverán todos juntos, punto por punto, el asunto. Ese, dijo, es el ánimo, y ofreció “yo voy a buscar el cómo sí, algo positivo”.

En entrevista en el Senado, expresó que de lo manifestado por el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, en la reunión del pasado miércoles, “coincido en algunas cosas y en otras no; así es la vida y hay que entrarle al debate, con argumentos.

“Con todo, me preocupa, no quisiera que el punto de partida fuera una contrarreforma al Sistema de Justicia Penal”, lo cual sería muy negativo.

Respecto al señalamiento de que en la reforma debe estar la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el panista afirmó: “Entiendo que hay un entendimiento de que el Poder Judicial va a presentar su visión, y había un respeto a esperarla”.

Agregó: “No me parece mal que el Poder Judicial haga una propuesta y aquí veremos nosotros, como Poder Legislativo, lo que se va a hacer de reforma de justicia, que será incompleta sin el Poder Judicial”.

Una vez circulados papeles sobre presuntas reformas, que dijo no conocer, y de los que “voy a hacer como que no los he visto ni escuchado”, Zepeda Vidales deploró que “se siga avanzando en atacar la presunción de inocencia”.

Explicó: “No quitan la figura de prisión preventiva oficiosa, y fortalecen el arraigo, y ambas son figuras criticadas a nivel internacional”. También, dijo, “me preocupa la eliminación de la prohibición de pruebas ilegales. ¿A dónde nos quieren regresar?”.

Además, “me preocupa la motivación, por ejemplo, en las intervenciones telefónicas electorales”.

“Queremos la reforma para avanzar, que facilite la justicia para el ciudadano, que fortalezca sus derechos, así como la autonomía y la independencia de la Fiscalía General de la República con una buena operación profesional y no política”, indicó Zepeda Vidales.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses