El grupo parlamentario del PAN en el Senado , urgió a Morena iniciar el análisis y discusión de las leyes secundarias de la Guardia Nacional , dado que elementos del Ejército, de la Marina y de la Policía Federal, han iniciado operaciones en labores de seguridad y protección ciudadana en algunas entidades del país, sin normas que rijan su actuación.

La senadora Kenia López Rabadán , expresó que las leyes secundarias para regular y dar contenido a las reformas constitucionales sobre la Guardia Nacional , deben ser discutidas en Parlamento Abierto , con la intención de involucrar las sentencias dictadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), como cimiento para que desde la visión de los derechos humanos queden analizados y definidos los controles externos e internos de la nueva corporación.

Detalló que el Congreso de la Unión cuenta con 60 días naturales a partir de la entrada en vigor de dicho decreto para expedir la Ley Orgánica de la Guardia Nacional y de 90 días naturales para expedir la Ley Nacional sobre el Registro de Detenciones y la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza. Igualmente, deberemos aprobar reformas a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública”, precisó.

“Hasta el día de hoy no existen iniciativas que permitan iniciar el procedimiento legislativo, por lo que hay que recordar que derivado de la publicación en el Diario Oficial de la Federación (el 26 de marzo del año en curso) de la reforma constitucional por la cual se crea la Guardia Nacional ”, externó la panista.

López Rabadán

, insistió en que para expedir dichas leyes, se deben realizar audiencias dentro de un Parlamento Abierto , tal y como sucedió para aprobar las reforma constitucional, a efecto de que todas las visiones sean tomadas en cuenta.

Sobre la Ley Nacional sobre el Registro de Detenciones, dijo que ésta homologará en el país todas las detenciones realizadas por las fuerzas de seguridad pública , lo que servirá para erradicar capturas arbitrarias, torturas e inclusive desapariciones forzadas.

En cuanto a la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza, la panista dijo que servirá para determinar la forma en que la Guardia Nacional y demás instituciones de seguridad pública ejercerán el uso legítimo de la fuerza, la cual deberá ser bajo los principios de legalidad, necesidad, proporcionalidad, racionalidad y oportunidad.

“Para realizar dicha ley contaremos con numerosos insumos nacionales e internacionales, ya que a nivel nacional existen entidades federativas -un ejemplo es la Ciudad de México- que ya cuentan con leyes sobre la materia y a nivel internacional existe una amplia Jurisprudencia de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos , así como con los Principios Básicos de la Organización de las Naciones Unidas sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego por los Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley”, refirió.

mpb

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses