Política

"Movimiento 24 horas" ayuda a personas a dejar el alcohol: Alcohólicos Anónimos

Guillermo L. uno de los fundadores de este programa, dijo que más de 300 personas, en las cuales hay 70 son mujeres, dejan de beber al menos por un día

16/08/2017 |14:30Perla Miranda |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

Más de 300 personas, entre estas 70 mujeres, dejan de beber al menos un día, gracias al Movimiento Internacional 24 horas de Alcohólicos Anónimos de Servicios Gratuitos, informó Guillermo L. uno de los fundadores de este programa.

En conferencia de prensa mencionó que para celebrar el XLII Aniversario del surgimiento de este grupo, el próximo 21 de agosto se realizará un evento en el Auditorio Nacional, el cual “contará con la presencia de artistas de primer nivel”.

Aseguró que antes en México no se tenía conciencia de que el alcoholismo era una enfermedad y existían muchos tabúes, por lo que mujeres y jóvenes no se acercaban para iniciar una rehabilitación , “pero gracias a los medios de comunicación, esto fue cambiando y ahora tenemos 70 mujeres que todos los días dejan el vicio”.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

El veterano comentó que a la semana, el grupo de la Condesa recibe aproximadamente a 20 personas, de las cuales 10 son hombres y 10 mujeres, resaltó que respecto al sexo femenino, actualmente es común que lleguen jóvenes desde los 14 años, “aunque no duran, no han tocado fondo en su adicción y por eso no toman en serio la rehabilitación”.

Guillermo L. resaltó que el movimiento 24 horas surgió en México el 15 de junio de 1975, con la idea de seguir doce pasos para dejar de beber y los cuales se tenían que cumplir solo por un día, “así, no se hace pesada la idea de dejar la botella, cuando yo llegué hace un par de décadas me prometieron una vida nueva a cambio de la botella, y así ha sido”.

Este movimiento está conformado por seis granjas de recuperación, más de 350 grupos distribuidos en todo el país, Estados Unidos, Ecuador, Colombia, España, Portugal y recientemente Perú.

lsm

Te recomendamos