politica@eluniversal.com.mx

México debe erradicar “el inaceptable flagelo de la corrupción”, afirmó José Antonio Meade Kuribreña, precandidato de la coalición Todos por México a la Presidencia de la República, quien presentó una iniciativa de reformas de ley para endurecer el combate a la corrupción y la impunidad en el país.

Ayer por la mañana, el aspirante presidencial entregó su propuesta a los líderes parlamentarios de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza (NA) en el Congreso de la Unión, a fin de iniciar el proceso legislativo que busca modificar artículos de la Constitución y tres leyes.

Las iniciativas —que los coordinadores parlamentarios definían anoche a cuál cuerpo legislativo presentarlas— contemplan reformas a los artículos 22 y 102 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y crear un nuevo artículo 17 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

Además, de acuerdo con los documentos que tienen en su poder las bancadas de los tres partidos que conforman la coalición Todos por México, se plantea reformar los artículos 11 y 47 de la Ley Orgánica del Congreso de la Unión, y la Ley General de Responsabilidades de los Servidores Públicos en sus artículos 30, 78 y 81.

La iniciativa de Meade Kuribreña —que anunció ayer muy temprano en un hotel de Santa Fe antes de viajar a Michoacán para reunirse con militantes del PRI— presenta tres elementos centrales.

Uno, recuperar el dinero, propiedades y todos los bienes de los corruptos para canalizarlos a un fondo nacional de becas para niñas, niños y mujeres; dos, aumentar las penas a los funcionarios públicos deshonestos, y tres, volver obligatoria la certificación patrimonial de altos funcionarios y legisladores.

Acompañado por los líderes parlamentarios y dirigentes de los partidos aliados en esa coalición, Meade Kuribreña enfatizó que la parte medular de esta iniciativa facultará a los fiscales especializados en el combate a la corrupción para ejercer la extinción de dominio de manera ágil, equilibrada y justa.

Bienes del narco servirán para apoyar a familias. “También, así recuperaremos los bienes de la delincuencia organizada y con ese dinero apoyaremos los estudios y los proyectos productivos de niñas, niños y mujeres, fortaleciendo a las familias y su economía.

“Esta es una iniciativa sin precedente, reitero, la lucha contra la corrupción debe ser un esfuerzo corresponsable y unido, cerraremos filas contra la corrupción. Al mismo tiempo recuperaremos la grandeza de México, porque somos más los que buscan el bien y eso todos lo sabemos”, indicó.

En su argumentación, Meade Kuribreña asentó que el combate efectivo a la corrupción requiere de un marco jurídico bien diseñado, instituciones sólidas, eficaces y bien coordinadas, “que no rindan cuentas a los políticos”, sino que lo hagan permanentemente a la sociedad, además requiere —dijo— de servidores públicos profesionales, íntegros, eficientes, así como la participación activa de la sociedad civil.

“Este debe ser el trabajo de partidos políticos, gobiernos y ciudadanos en su conjunto, México debe erradicar el inaceptable flagelo de la corrupción. Para dar una muestra clara de que hablo en serio, no voy a esperar a que termine la elección para trabajar una iniciativa formal que acabe de una vez por todas con la corrupción, en vez de prometer hay que ponernos a trabajar, eso es lo que esperan de nosotros los ciudadanos”, aseguró el precandidato de la alianza PRI, PVEM y Panal.

Pelea Morena autoría. Más tarde, el grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados acusó a Meade de plagiar su iniciativa de combate a la corrupción.

La coordinadora Rocío Nahle, dijo que la propuesta que presentó sobre modificar el artículo 108 de la Constitución, que hace alusión a la extinción de dominio, su bancada la llevó a tribuna hace un año.

“Vemos que avienta una iniciativa que se presentó hace un año, esa es nuestra iniciativa”, afirmó.

En defensa salió la diputada del PRI, Mariana Benítez, quien en Twitter negó el plagio y calificó de “calumnia” los señalamientos de Nahle: “Lo que duele es que Meade esté adelante proponiendo acciones contundentes contra la corrupción”, escribió la diputada.

“Combate no puede esperar”. Más tarde, en Morelia, Michoacán, Meade dijo que el combate a la corrupción no puede esperar, y destacó la iniciativa contra la corrupción en un encuentro con militantes de los diferentes sectores del PRI.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses