El Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) instruyó a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) que revoque su respuesta a un ciudadano que solicitó información sobre la construcción de la barda perimetral y la pista 6 del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México , que la Sedena levantó en Texcoco .

En su ponencia, el comisionado Francisco Javier Acuña pidió que la Sedena confirme la inexistencia de la documentación requerida o que en todo caso, sus funcionarios del comité de información lo aseveren con responsabilidad de no incurrir en obstrucción informativa, simulación o negación de información que posee en los archivos.

“Que francamente, hay que decirlo, agregó que no tenía información al respecto… ¿cómo no la va a tener si construyó la barda perimetral e hizo una serie de labores relacionadas con la pista 6. Por supuesto que tiene que tener la información”, dijo.

El solicitante demandaba conocer el monto detallado de metros cúbicos de tezontle y precio pagado por metro del material y de su acarreo; número de trabajadores empleados; costo de la mano de obra detallado; metros empleados de Geotextil, así como su costo por metro, o por rollo; costo de maquinaria pesada y otros gastos que justifcaran el monto total contratado con el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GAICM).

La Sedena respondió que no era competente para responder y le pidió que dirigiera su solicitud al GAICM puesto que ambas entidades habían firmado un convenio de colaboración en el que se establecía que toda solicitud de información la tendría que atender el Grupo Aeroportuario.

Además, la Sedena argumentó no poseer información relacionada ni con la construcción de la barda perimetral ni de la pista 6, a pesar de haberla construido y haber realizado una serie de labores.

En su ponencia, el comisionado Francisco Javier Acuña argumentó que la Sedena está obligada por ley a responder directamente de lo que hace o no a quien lo solicite, independientemente de los convenios que haya firmado con otros sujetos obligados.

“Que haya habido un convenio entre la Sedena y el GAICM para muchos asuntos, relacionados con esa obra es válido y legítimo, pero nunca para que a través de un convenio la Sedena transfiera o delegue en el otro sujeto obligado la responsabilidad legal de responder directamente de lo que hace o deja de hacer a quien lo solicite.

Esa cláusula o ese convenio puede ser afectado de validez porque lo que por ley se establece no se puede en un convenio desconocer”, dijo.

El 7 y 8 de enero, EL UNIVERSAL publicó la existencia de una investigación sobre desvío de 17 mil millones de pesos en la construcción del nuevo aeropuerto , y que los contratos adjudicados directamente a la Secretaría de la Defensa Nacional por la construcción de la barda perimetral, nivelación de piso y la pista 6 del mismo registraron irregularidades y se prestan a opacidad.

rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses