nacion@eluniversal.com.mx

Integrantes de los 12 Pueblos Originarios de Tecámac aseguraron que es ilegal el hecho de que el gobierno federal clasifique la Base Aérea de Santa Lucía como una instalación estratégica y advierten que podría estar en riesgo su lucha por la defensa de la tierra.

Ayer EL UNIVERSAL publicó que el gobierno federal clasificó la base aérea como instalación estratégica y que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) solicitó al juez Quinto de Distrito en Materia Administrativa revocar la suspensión definitiva que concedió en uno de los amparos tramitados por integrantes de los pueblos indígenas de Tecámac contra la construcción del aeropuerto de Santa Lucía.

Arturo Hernández Buendía, integrante de la organización de Tecámac, consideró esta clasificación como “ilegal” y confió en que el juez Juan Carlos Rosas Guzmán no dé marcha atrás con la suspensión que concedió el pasado 6 de septiembre.

“En principio queremos confiar en el licenciado Juan Carlos Rosas Guzmán, en su ética profesional en su principio de hon- radez; en segunda, decimos que sería ilegal a todas luces, porque de forma arbitraria no fuimos consultados en tiempo y forma, tal como lo establece el marco jurídico”, enfatizó.

Hernández Buendía, originario del pueblo de San Pablo Tecalco, comentó que en febrero de este año el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) informó a la Sedena sobre la presencia de comunidades indígenas en la zona del proyecto de Santa Lucía, por lo que se debía realizar una consulta a estas poblaciones.

“Se omitió la consulta a nuestros pueblos a sabiendas de que existimos, y si bien la mayoría de nuestros pueblos no aparece en el registro del INPI, eso no es responsabilidad nuestra, es debido a su negligencia; entonces hacemos un llamado al presidente Andrés Manuel López Obrador para que no siga siendo cómplice de esa omisión”, dijo.

El representante de la organización de los 12 pueblos originarios deslindó a este movimiento del colectivo #NoMásDerroches y de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, pues aseguró que ellos persiguen “otros intereses”, mientras que su organización defiende su territorio para proteger el medio ambiente y el patrimonio cultural de la zona.

Pide PRD respetar autonomía del Poder Judicial. La dirigencia nacional del PRD exigió al presidente Andrés Manuel López Obrador que respete la autonomía del Poder Judicial de la Federación y no utilice a la Sedena para presionar a jueces y magistrados en la resolución de los amparos promovidos contra la construcción del aeropuerto de Santa Lucía.

El secretario General del sol azteca, Ángel Ávila Romero, aseguró que “sería un grave precedente que el Ejecutivo decidiera por decreto darle la vuelta a los amparos con el único propósito de llevar a cabo un capricho”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses