Política

Exige PRI transparencia en negociaciones con Estados Unidos

De acuerdo con el tricolor es momento de anteponer los intereses nacionales sobre cualquier otro punto de vista

Claudia Ruiz Massieu, dirigente nacional del PRI. Foto: Archivo/EL UNIVERSAL
06/06/2019 |17:28Ariadna García |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

Ciudad de México.- El PRI exigió al gobierno mexicano transparencia en las negociaciones que se llevan a cabo con Estados Unidos, con lo que se busca resolver una crisis comercial y migratoria.

Se respalda al gobierno en su negociación con Estados Unidos,

señaló a través de un comunicado, "es momento de anteponer los intereses nacionales sobre cualquier otro punto de vista" .

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Los priistas subrayaron que no se debe abdicar en los parámetros históricos que siempre han regido la relación bilateral, "México nunca ha permitido que en las negociaciones se mezclen agendas diferenciadas: el tema migratorio, el comercial, la cooperación en seguridad y defensa, deben tratarse de forma separada si lo que se busca es encontrar una solución".

“Asimismo, los ciudadanos deben conocer las líneas de acción que seguirá la red consular mexicana, la más grande que un país tenga en un territorio extranjero, para proteger a los migrantes y consolidar alianzas con actores que permitan fortalecer el cabildeo en favor de México desde lo local, y no solo desde Washington, D.C.”, expuso el Comité Ejecutivo Nacional.

El Revolucionario Insitucional propuso que el gobierno mexicano desarrolle un paquete de represalias comerciales que muestren, en caso necesario, la disposición de México a defender sus intereses.

Es necesario, añadió, que en esta coyuntura el Estado mexicano fortalezca sus capacidades, instituciones y protocolos para atender los flujos migratorios, con respeto irrestricto a los derechos humanos, y generar acciones de cooperación con los países de Triángulo Norte y con Estados Unidos, bajo una óptica de responsabilidad compartida.

“Cerrar filas es necesario, pero no suficiente: el gobierno mexicano no debe hacer concesiones que vulneren nuestra posición histórica como un país que promueve lamigración segura, ordenada y regular, que no criminaliza la migración no documentada, ni formula su política migratoria al margen de su soberanía”, indicó.

Pidió negociaciones con pragmatismo, seriedad y profesionalismo, la aplicación d euna política exterior con firmeza y con la mayor responsabilidad.

Te recomendamos