Ante EU necesitamos una posición más firme: Seade

La Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, ratificó por unanimidad a Jesús Seade Kuri, como subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Al comparecer ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, el subsecretario para América del Norte, Jesús Seade, señaló que México debe tener una posición “más firme”, ante las expresiones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Sostuvo que si algo admira de Canadá, es que sabe mantener la dignidad “hasta la orilla del precipicio”.

El subsecretario de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), dijo que si bien México ha hecho cosas “buenísimas” en la defensa de los ataques verbales de Trump, se debe considerar mantener una posición más activa, y desde la cancillería una posición “más fuerte”, esto al responder los cuestionamientos de los senadores de oposición, sobre las agresiones verbales del mandatario estadounidense.

“El 90% de las ofensas es cosmético, pues se trata del estilo de negociación de Trump, pero hay cosas que cruzan la raya y sí creo que debemos presentar una postura más firme”.

Jesús Seade advirtió que desde ahora, muchas de las acciones del presidente Donald Trump estarán encaminadas a buscar su reelección, por lo que anticipó que el tema migratorio seguirá siendo uno de los principales retos para México.

Por lo que su prioridad será ofrecer asistencia y protección consular para atender las necesidades de la comunidad mexicana en Estados Unidos.

Debemos impulsar liderazgo de México: Julián Ventura

Al comparecer también ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, el embajador Julián Ventura Valero, sostuvo que este gobierno debe impulsar el liderazgo de México ante el mundo, por lo que se requiere de una estrategia de diversificación comercial inteligente en Asia-Pacifico, Europa y otras regiones.

Agregó que en la reunión de embajadores y cónsules realizada en la Cancillería hace unos días, México mandó señales positivas para atraer inversión extranjera, ya que la nueva

relación de comercio con América del Norte, es una oportunidad para corregir el valor agregado, “pero es necesario una mayor diversificación regional en la política exterior”.

El embajador Ventura, aseveró ante los legisladores que China es el tercer mercado de exportación del país, y que ante un escenario de fricciones con Estados Unidos, se debe hacer establecer una manifestación comercial “muy especifica y con un trasfondo estratégico para México”. Sobre la relación con Japón, indicó que se debe seguir trabajando para que los productos agroalimentarios se incremente, al mismo tiempo que se requiere aumentar la inversión productiva con Corea.

“Las variables de la relación con China es seguir abriendo esos canales de diálogo político en un contexto diferente, donde hay varias fichas de tensión en el escenario internacional moviéndose, seguir buscando, de cifrando el acertijo que nos permita traer inversión productiva en sectores importantes para México”, anotó.

Ventura dijo que en la relación con Estados Unidos, se necesita defender las prioridades de México, particularmente, en materia migratoria.

“Se necesita un enfoque de prudencia, un enfoque implique distinguir claramente aquellos aspectos que están vinculados a la política interna del país, un enfoque que en el caso tan apremiante de los migrantes centroamericanos, que sea un enfoque humanitario”, añadió.

México no abonará a la división en Venezuela: Reyes Zúñiga

Por su parte, el subsecretario para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Maximiliano Reyes Zúñiga, señaló que que México no abonará a la división en Venezuela, lo que no significa, que esté renunciando a su preocupación y observancia por lo que está ocurriendo en ese país en materia de derechos humanos.

“Pretendemos ubicarnos en un centro que sea capaz de tender puentes de diálogo, parece que hoy la crisis de Venezuela pasa a segundo término, frente a la diferencias políticas que se conocen por los medios de comunicación entre el secretario general de la OEA, Luis Almagro, que está en plena campaña de reelección, el propio grupo de Lima, que dejan en segundo término la declaraciones políticas de la propia oposición venezolana”, expresó.

Antes de ser ratificado por mayoría como subsecretario de América Latina y el Caribe, y no por unanimidad, debido a que el PAN se abstuvo, Reyes Zúñiga dijo que México “no quiere caer en un extremo antagonista”, en el conflicto de Venezuela, sino buscar puentes de diálogo para la solución de la crisis que vive.

“México pretende convertirse en un puente de diálogo para que todo mundo regresemos y nos ocupemos a través de los organismos multilaterales que ya existen como la Alta Comisionada de los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, y que empezamos por atener la crisis humanitaria, y después la crisis política, por eso votamos en abstención en la OEA, con eso desde nuestro punto de vista respetamos los principios diplomáticos establecidos en la Constitución, y tampoco damos un voto a favor de Nicolás Maduro”, refirió.

Sobre Nicaragua, Maximiliano Reyes Zúñiga, aseveró que están “preocupados” por lo que se vive en ese país, por lo que ya le han expresado a esa nación su preocupación.

En su comparecencia ante los senadores, sostuvo que las relaciones de México con los países de América Latina y el Caribe estarán guiadas por los principios constitucionales de no intervención, de autodeterminación de los pueblos y solución pacífica.

México debe ser promotor de los derechos humanos: Delgado Peralta

Martha Delgado Peralta, designada como Subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, dijo que se buscará mantener al país como un promotor y defensor global de los derechos humanos, considerando también a las personas migrantes.

Además de impulsar la creación de sociedades incluyentes abiertas, prósperas y felices, con una promoción del desarrollo económico que se enmarque en la justicia y la inclusión, considerando estándares y estudios internacionales.

“Se colocará al centro el bienestar de los mexicanos, a través de ejes que consideran el desarrollo sostenible y el combate climático, la equidad de género y la no discriminación”, anotó.

Al comparecer ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, la cual la ratificó por unanimidad como subsecretaria de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, expresó que se debe trabajar en una migración ordenada, donde los migrantes centroamericanos sean tratados como se exige se traten a los connacionales, a través del diálogo y la comunicación.

“Queremos convocar a los estados y municipios a involucrarse en la política exterior del país, y apoyarlos para enfrentar los desafíos urbanos, sociales y ambientales. Se deben ejercer plenamente los derechos humanos, no podemos ser menos ambiciones en alcanzar el bienestar social, más allá de la visión económica, para así construir sociedades felices”, aseveró.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses