La presidenta de la Cámara de Diputados, se pronunció a favor de que la Comisión permanente cite a un periodo extraordinario para votar los desafueros de Mauricio Toledo (PT) y Saúl Huerta (Morena), acusados de enriquecimiento ilícito y abuso sexual, respectivamente, pero en contra del proceso que recae sobre el fiscal de Morelos,

Entrevistada al término de la sesión extraordinaria de este martes, sostuvo que este último caso se ha prestado a una " tortuosa interpretación ", y desde su punto de vista la cámara baja no debe votar el desafuero del morelense, porque este tiene un amparo federal y hacerlo representaría un desacato.

"Lo que más me preocupa es la violación de un amparo , o sea, hay una suspensión definitiva concedida por un juez federal, una jueza por cierto, hay un procedimiento de revisión por parte de un colegiado y violar un amparo conduce a un desafuero , y el caso más conocido es el de ahora Presidente de la República cuando era jefe de Gobierno, que justamente violó un amparo", explicó.

Lee también: C

La legisladora priísta, advirtió que desde el momento en que el pleno de la permanente determine citar a un extraordinario para abordar ese tema, se estaría faltando a la ley.

"Puede haber la interpretación de que empieza el desacato desde el momento en que se aprueba un citatorio a un periodo extraordinario que contempla un asunto que está en este momento suspendido, tiene una suspensión definitiva, desde ese momento", apuntó.

"Y, desde luego, si se somete aquí a discusión y votación en una sesión ordinaria, porque la Sección Instructora en su dictamen aprobado por mayoría dice que el fiscal de Morelos no tiene fuero y, por lo tanto, no hay necesidad de quitárselo, siendo que una interpretación de esta naturaleza única y exclusivamente le corresponde a la Suprema Corte de Justicia , porque la Suprema Corte de Justicia es la única facultada para interpretar la Constitución", agregó.

Lee también: 

Por ese motivo, consideró que el asunto debe bajarse del proyecto que será votado el próximo lunes.

"Yo hasta el final sigo pensando que puede, debe de haber un sentido de racionalidad y de respeto al Estado de derecho, más en la casa de las leyes; sin embargo, una mayoría puede decidir otra cosa y bueno, nos veremos en un extraordinario", concluyó.

ardm/rcr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses