Carlos Romero Deschamps (PRI) —quien por 26 años, de 1993 a 2019, encabezó el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM)—, dejó de ser “un trabajador en activo” de Pemex desde ayer.

Lo anterior ocurrió luego de que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador comprobara que el otrora poderoso líder petrolero y exlegislador priista se encontraba de “vacaciones” hasta que concluyera el presente sexenio.

Ayer mismo, el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana solicitó en un escrito dirigido a la empresa del Estado que se le conceda el beneficio de jubilación a Romero Deschamps, al que tendría derecho con base en el contrato colectivo de trabajo.

El presidente López Obrador informó ayer sobre la dimisión de Romero Deschamps, quien, dijo, “ya presenta su renuncia, es decir, deja de ser trabajador activo de Pemex.

“Eso lo hace por voluntad propia y también por un exhorto que le hicimos, de que, aunque fuese legal, si así estuviese acordado en las condiciones laborales, considerábamos que era inmoral”.

El Presidente rechazó que se haya presionado a Romero Deschamps para tomar esa decisión. “No, no, no, siempre es bajo la idea del presidente Juárez: nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho”.

El Ejecutivo dijo que a partir de la salida de Romero Deschamps del sindicato petrolero puede venir una nueva era democrática en el interior de ese gremio.

“Sí, porque ya se hizo la reforma laboral y los trabajadores tienen que elegir libremente a sus representantes. Se tiene que acabar lo que antes se conocía coloquialmente como charrismo sindical; tiene que haber voto libre, secreto, directo de los trabajadores para la elección de sus dirigentes.

“Eso depende también de los trabajadores, porque nosotros estamos auspiciando la democracia sindical, pero no podemos meternos en la vida interna de los sindicatos, eso corresponde a los trabajadores”, comentó.

El pasado 4 de marzo, el titular del Ejecutivo ofreció investigar si el líder petrolero pidió vacaciones hasta 2024 para mantenerse dentro de la organización sindical.

Romero Deschamps, quien se incorporó a Pemex en 1959, supuestamente habría justificado sus vacaciones porque cuando estuvo como líder del sindicato no tomó esos días, por lo que regresaría hasta 2024, cuando terminara el actual sexenio.

Sobre las investigaciones que hay en contra del exlíder petróleo, el titular del Ejecutivo dijo que eso le corresponde a la Fiscalía General de la República y a los ciudadanos que tienen interpuestas demandas.

En 2019 se conoció que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) presentó dos denuncias contra el exlíder por los presuntos delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. Las investigaciones llegan a otros países para localizar cuentas del exlegislador priísta en “paraísos fiscales”.

El Presidente dijo que seguirá revisándose el contrato colectivo de trabajo de Pemex, sin afectar los derechos de los trabajadores, porque durante el periodo neoliberal se protegía a los dirigentes y se afectaba a los trabajadores.

“No olvidemos que cuando llega [Vicente] Fox y estaba el escándalo del Pemexgate, con pruebas de que habían sacado dinero del sindicato para apoyar una campaña presidencial [de Francisco Labastida Ochoa, candidato del PRI], se pensaba que Fox iba a poner orden en el sindicato y terminó en una negociación con Romero Deschamps”, recordó el Jefe del Ejecutivo.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses