Política

El Sistema Estadístico Nacional de Procuración de Justicia se implementará gradualmente: CNPJ

El Sistema elaborará en conjunto con el Inegi una base de datos sobre incidencia delictiva; se pretende que sustituya al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública

Foto: Archivo/EL UNIVERSAL
06/12/2019 |16:53
Manuel Espino
Reportero de la sección NaciónVer perfil

A partir de enero, las fiscalías y procuradurías de los estados implementarán gradualmente el Sistema Estadístico Nacional de Procuración de Justicia , que realizará en conjunto con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) una base de datos sobre incidencia delictiva e información ministerial, sustituirá al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública ( SESNSP ).

Estará a cargo de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia (CNPJ) y concentrará información relacionada con el número de homicidios, órdenes de aprehensión obtenidas y ejecutadas por el Ministerio Público, vinculaciones a proceso dictadas por los jueces de control cada mes y por qué delito, sentencias condenatorias y acuerdos reparatorios impulsados por los ministerios públicos.

“Será una fuente de información de todas las actividades de investigación, y de orden procesal que realizamos las fiscalías del país”, afirmó el vocero de la CNPJ, Rubén Vasconcelos Méndez, al concluir la XLII Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, realizada en la sede de la Fiscalía General de la República.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

“Simplemente, hoy se nos pide información por todos lados información relacionada con el número de homicidios, robo de vehículos, el número de suspensiones provisionales del proceso que impulsamos, de vinculaciones a proceso, de órdenes de aprehensión solicitadas y ejecutadas por el Ministerio Público y cada fiscalía va dando su información a los órganos privados y sociales que nos piden información”, indicó.

El también fiscal de Oaxaca afirmó que actualmente las fiscalías y procuradurías de los estados “no sabemos cuántas vinculaciones a proceso dictan cada mes y por qué delito los jueces de control, cuántos acuerdos reparatorios impulsan los ministerios públicos y acuerdan positivamente los jueces y cuántas sentencias condenatorias se emiten cada mes”.

Aseguró que el Sistema Estadístico Nacional de Procuración de Justicia les permitirá recoger y conjuntar toda la información para que de forma validada y concentrada se esté en posibilidad de dar la información que se requiera.

“El proyecto es sustituir lo que realiza el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública por este nuevo Sistema Estadístico Nacional de Procuración de Justicia, que será concentrado y responsabilidad de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia”, puntualizó.

MAOT

Te recomendamos