La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) informó que, en una primera etapa, 6 mil funcionarios públicos serán capacitados por el Instituto de la Judicatura Federal, en el nuevo modelo de justicia laboral.

Al inaugurar las Jornadas de Sensibilización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral, Luisa María Alcalde Luján , titular de la STPS, resaltó que la reforma laboral no sólo es un conjunto de normas, sino que implica transformar la cultura en el mundo del trabajo a través de la sensibilización de los diferentes actores, trabajadores y sindicatos.

"El éxito de la reforma dependerá de que, por ejemplo, existan defensores con vocación de servicio público, que conozcan de los derechos individuales, pero también de los derechos colectivos; que conozcan muy bien el Nuevo Modelo de Justicia Laboral pero también que cuenten con cargas de trabajo razonables, de modo que sus representado sean tratados como personas y no como cifras", dijo.

Resaltó que son indispensables los conciliadores que intervengan a través de la mediación y la resolución de conflictos, para que se impulse el diálogo y se genere un entendimiento entre las partes; a fin de encontrar una salida que no suponga imposición de un lado y sumisión del otro; sino un acuerdo razonable.

En el evento en el que también estuvieron presentes Felipe Borrego Estrada, Consejero de la Judicatura Federal e integrante del Consejo de Coordinación para la Implementación de la Reforma Laboral; así como Francisco Domínguez Servién, gobernador del estado de Querétaro y presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Alcalde Luján, afirmó que la reforma necesita jueces especializados en materia laboral, que escuchen los argumentos de los trabajadores, de los empleadores y de los testigos.

Explicó que solo mediante procesos imparciales y expeditos se contribuirá a restituir la confianza de los mexicanos en su sistema de justicia.

“La reforma comenzará a materializarse cuando el diálogo social sea tomado en serio, cuando la negociación colectiva sea la vía unívoca para elevar tanto la competitividad de las empresas, como las condiciones laborales y salariales de los trabajadores”, subrayó.

Alcalde Lujan señaló que este modelo de libertad y democracia se puede lograr solo con los esfuerzos conjuntos de empresas, empresarios, trabajadores, sindicatos y distintos niveles de gobierno.

José Fernando Franco González Salas, Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), resaltó que para lograr los objetivos en la transformación del mundo laboral la capacitación es fundamental, por lo que se diseñó un programa que tiene como características fundamentales la universalidad, continuidad y transversalidad.

Comentó que en una primera etapa de sensibilización, dijo, se inscribieron cerca de seis mil interesados; sin embargo, se pretende que los nuevos contenidos legales lleguen a cualquier rincón del país y sean puestos en conocimiento de funcionarios de las juntas federales y locales, tribunales superiores de justicia, procuradurías o defensorías laborales, barras de abogados y de las facultades de derecho, principalmente.

Explicó que, esta capacitación se hará a través de la transmisión de contenido multimedia a fin de llegar a las 55 sedes de la Judicatura, donde los participantes adquirirán los conocimientos, aptitudes y habilidades necesarias para la implementación del Nuevo Modelo de Justicia Laboral.

**

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses