politica@eluniversal.com.mx

Durango, Dgo.— Ningún interés de grupo, por poderoso que sea, estará por encima del interés nacional, afirmó el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador.

Esto al hablar en conferencia de prensa sobre el Nuevo Aeropuerto de México, proyecto en el que, aclaró, se debe tomar la mejor decisión, ya que la inversión es de 300 mil millones de pesos, aproximadamente, y no se asemeja a reparar una banqueta o cambiar luminarias.

“Aquí no hay intereses personales o de grupo, por poderoso que sea, que vaya a estar por encima del interés nacional”, aseveró.

Tras reunirse con el gobernador de Durango, el ex priísta y hoy panista José Rosas Aispuro, con quien se comprometió a invertir 10 mil millones de pesos para el estado en 2019, López Obrador confirmó que los diputados federales pagarán por la consulta sobre el nuevo aeropuerto, pero sus aportaciones serán voluntarias.

“Es voluntario. Cuando me preguntaron ayer ni sabía, porque pues están cada quién cumpliendo con su responsabilidad y estoy seguro que Jesús Ramírez Cuevas, quien es el de Comunicación Social propuesto, se lo consultó a los diputados y le dijeron que ellos iban a ayudar voluntariamente.

El presidente electo aseguró que le da gusto que se polemice por el tema de la consulta por el nuevo aeropuerto, porque de esa manera la gente se entera mejor. Aclaró que si no hubiese polémica la gente no se entera de que va a haber una consulta para decidir sobre la obra.

“Entonces yo voy a polemizar más, hoy o mañana, voy a hablar de este asunto. Y como dicen ustedes, voy a dar nota para que la gente se entere, van a participar muchos ciudadanos en la consulta y esto nos conviene a todos y la gente tenga elementos para decidir”, afirmó.

En el Palacio de Gobierno de Durango expuso que aún participando pocos, 100 mil personas en la consulta, son mucho más que uno.

En la consulta, que se realizará del 25 al 28 de octubre, se preguntará si se sigue construyendo el aeropuerto de Texcoco o se hacen dos pistas en la base militar de Santa Lucía y se rehabilita el actual aeropuerto y el de Toluca para resolver el problema de la saturación aérea.

El presidente electo refrendó el respaldo hacia todos los compromisos que se hayan hecho con empresas constructoras e inversionistas.

Afirmó que la siguiente semana concluirá la gira del agradecimiento para elaborar el presupuesto 2019 y dejará para después la visita a estados como Puebla y Veracruz, pero aclaró que no es por un tema político, sino de agenda.

Adelantó que será un presupuesto nuevo por completo, porque se van a liberar 500 mil millones de pesos de fondos que ahora se destinan a lo que se llama gasto corriente.

Seis años, si trabajan bien. López Obrador aclaró en un mitin que ningún funcionario de su gobierno tendrá garantizado el cargo, incluso dijo que los secretarios de la Defensa y Marina se mantendrán sólo si hacen bien su trabajo.

“La costumbre es que se nombra al secretario de la Defensa y al secretario de Marina para un sexenio, ya no va a haber nadie que dure ese periodo sin condición. Van a tardar seis años si hacen bien el trabajo, si no, vámonos para afuera, a los tres años cambio o a los dos o al primer año.

“Nadie va a tener garantizado su encargo por seis años. Todos vamos a estar sujetos al escrutinio público y el pueblo va a estar calificándonos”, advirtió.

En un mitin en la Plaza de Armas de Durango, el presidente electo dijo que a mitad de gobierno habrá una consulta para la revocación del mandato.

En el evento, al que asistió el tenor Plácido Domingo, López Obrador informó que destinará 10 mil millones de pesos del presupuesto federal para el estado.

En una partida del presupuesto de la Secretaría de Educación Pública (SEP), afirmó, se incluirá la nómina de los Centros de Desarrollo Infantil (Cendis) para regularizarlos y que ya no dependan de “que obliguen a los dirigentes del PT a votar por el presupuesto nacional, si no, les bajan los recursos o a negociar con el gobernador” ese dinero.

Ante unas 2 mil personas dijo que ya no habrá inspectores de vía pública para sectores como economía, Profeco o el sector salud, para evitar que haya moches.

“Por sorteo se realizarán inspecciones, y si están mal se les va a aplicar la ley. Vamos a confiar en el ciudadano, que expresen que conocen la ley y que la respetarán”, subrayó.

El presidente electo, acompañado del próximo delegado federal de Durango, Enrique Novelo, dijo también ante sus simpatizantes que acabará con las escuchas de llamadas telefónicas del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen).

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses