El grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados lanzó un exhorto a la Junta de Coordinación Política para que se instale un “Memorial para las víctimas de feminicidio Ingrid Escamilla, Fátima Cecilia y todas las mujeres que ya no estén”.

A través de un punto de acuerdo, la diputada Martha Patricia Ramírez Lucero presentó el documento en la Gaceta Parlamentaria, en el que argumenta que la labor de las autoridades los obliga a no ser omisos ni indiferentes ante el dolor de las mujeres, las familias y amigos de las víctimas del feminicidio, ni de las sobrevivientes de la violencia machista.

“Se exhorta a la Junta de Coordinación Política de este honorable Congreso de la Unión en la Cámara de Diputados a la instalación del ‘Memorial para las víctimas de feminicidio Ingrid Escamilla, Fátima Cecilia y todas las mujeres que ya no están’”, describe el resolutivo.

Morena y la legisladora describen que Fátima Cecilia Aldrighett Antón fue asesinada y abandonada desnuda, con signos de violencia sexual y tortura dentro de un costal envuelto en una bolsa de plástico en la alcaldía Tláhuac el 15 de febrero.

Luego de que se había emitido la Alerta Amber por su desaparición el pasado 11 de febrero al salir de la escuela, el feminicidio de Fátima se encuentra en investigación por las autoridades de la Ciudad de México.

Además, Ingrid Escamilla Vargas fue asesinada por su esposo el pasado 8 de febrero de 2020. Según la fiscalía, fue desollada de la cabeza a las rodillas y parte de sus restos fueron desechados en el drenaje de la alcaldía Gustavo A. Madero. Fue exhibida por diversos diarios que mostraban su cuerpo deshecho en primera plana.

El presunto homicida de Ingrid se encuentra vinculado a proceso por el feminicidio. Se está en espera de resolver su situación jurídica.

Agrega que entre 2007 y 2014 los asesinatos de mujeres en México aumentaron 92.9%, lapso en que se registró un aumento exorbitante en los feminicidios. En estados como Tamaulipas y Chiapas la cifra de asesinatos por cada mil mujeres se cuadruplicó, según datos del informe La violencia feminicida en México. Aproximaciones y tendencias 1985-2014. En este informe también se presume que entre 1985 y 2014 se registró el asesinato de 47 mil 178 mujeres.

En 2018, se registraron 3 mil 752 defunciones de mujeres por feminicidio, lo que en promedio significa que fallecieron 10 de ellas al día por agresiones intencionales.

De enero a septiembre de 2019 fueron asesinadas en México 2 mil 833, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

En México, cada 3.7 días una niña es víctima de feminicidio. Según datos oficiales, se trata de un aumento de 10% respecto de 2018, con 88 casos registrados. En 2019 se registraron 98 feminicidios en contra de menores de edad. Este fue el año más violento para este sector.

Según María Salguero, creadora del Mapa del feminicidio en México, existen más feminicidios en contra de menores, pero no forman parte de la estadística, ya que son mal clasificados y quedan muchas veces sólo como infanticidios u homicidios dolosos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses