El vicerrector del campus Mixcoac de la Universidad Panamericana, Héctor Xavier Ramírez Pérez , dijo que es necesario que en estos momentos, los empresarios tengan solidaridad con sus trabajadores; y que busquen dónde hacer recortes o ahorros para mantener a flote a sus compañías sin afectar a sus empleados.

En entrevista telefónica con EL UNIVERSAL consideró que ante la pandemia por Coronavirus 2019, que ya llegó a su Fase 3 en México, la empatía y la solidaridad son conocimientos necesarios, en una sociedad que verá cambios en sus formas de convivencia y la manera de percibir a los demás.

"Las crisis siempre tienden a tener un ciclo. Ahorita las empresas deben tener una visión para ayudar lo más posible a los empleados y colaboradores, pero también a la comunidad. Tenemos que aprender a ser más eficientes, encontrar en dónde estábamos teniendo gastos innecesarios y ahí es donde tenemos que hacer los ahorros. En qué sí puedo estirar la liga o apretarme el cinturón para ver dónde puedo recortar sin afectar los salarios", dijo.

Esperó que en las próximas semanas, se entreguen apoyos a pequeños, medianos y micro empresarios que están tratando de cubrir los sueldos de sus empleados; y consideró que la comunidad empresarial hace lo que le toca al demandar este apoyo financiero.

Recordó que a lo largo de la historia de la humanidad, ha habido diferentes crisis y que estas pasan; por ello, su función en estos momentos debe ser ayudar a sus empleados y colaboradores.

"Los empresarios, los más fuertes especialmente, lo que tienen que hacer es seguir apoyando a sus empleados, a las familias y ser pacientes. De todos, empresarios, instituciones y gobierno, se necesita una actitud muy magnánima. Por supuesto que uno de los objetivos de la empresa es generar dinero y riqueza pero también que esa riqueza no se quede solo en manos de los dueños y los más ricos, que también ayude a las familias y a la comunidad a generar bienestar", dijo.

Es por ello y ante la situación de crisis económica por la cual está atravesando el país, que la Universidad Panamericana lanzó un programa de apoyo financiero para sus estudiantes y padres de familia, a través del cual se han otorgado apoyos financieros por más de 8 millones de pesos; hasta el momento, más de 59% de sus estudiantes cuentan con algún tipo de beca.

Se trata del Fondo Solidaridad Covid-19 que hasta el momento ha recibido mil 130 peticiones de apoyo económico y se continuarán recibiendo hasta el 8 de mayo, dio a conocer la institución. A través de este fondo se brindarán opciones de financiamiento económico para que sus estudiantes de licenciatura y posgrado puedan continuar su ciclo escolar sin interrupciones.

Los beneficios de este fondo serán que para quien lo solicite, se otorgará un 10% de descuento en las colegiaturas correspondientes a abril y mayo; así como un apoyo financiero a quien lo requiera para terminar el semestre. Las familias que necesiten un apoyo mayor tendrán atención especializada para tener solución a su caso.

"Estamos revisando las solicitudes de manera diaria. Se han otorgado a más de 8 millones de pesos en apoyo, hemos recibido mil 130 peticiones, alrededor de 20% de la comunidad estudiantil del campus Ciudad de México, quienes han contactado este fondo. Cuando se necesita que el apoyo sea de más de 10% de la colegiatura, se les pide que expliquen más por qué", dijo el funcionario universitario en entrevista.

"Nos han contado que sus padres son pequeños empresarios, que se cayeron las ventas, que los papás se quedaron sin empleos o que no les haya llegado el sueldo. La postura de la universidad no es ponernos de una manera muy quisquillosa, lo que buscamos es apoyarlos con lo que necesitan. Ha habido becas de hasta 60% adicional porque las condiciones y situaciones de las familias así lo requieren".

De manera adicional, la UP dio a conocer que desde la activación de Fase 2 por la contingencia, las clases virtuales y las actividades académicas de licenciatura y posgrado, así como las asesorías estudiantiles se están operando a través de sesiones online con la finalidad de dar continuidad a la formación profesional de sus alumnos.

"Del mismo modo para colaborar con la disminución de riesgo de contagio por Coronavirus y planear con certeza las actividades académicas, se continuará operando de manera virtual hasta concluir el semestre", dijo la institución.

Además, abrió una plataforma llamada SMART Center para que en este periodo de aislamiento social, los alumnos puedan acceder a asesorías para métodos de estudio y cursos online para desarrollar habilidades blandas, elaborar sus currículums vitae (CV), fomentar el liderazgo y habilidades de comunicación.

De igual forma, los alumnos y trabajadores de la institución pueden acceder al apoyo de la Unidad de Psicología Clínica la cual brinda atención y soporte psicológico en estos tiempos de crisis sanitaria. Las sesiones que ofrece el Smart Center y la atención de psicología clínica están operando en línea.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses