Pese a los acercamientos que ha tenido la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero , con los coordinadores de oposición en el Congreso para convencerlos de que respalden la convocatoria a un periodo extraordinario de sesiones para aprobar la Ley Reglamentaria de Revocación de Mandat o, el llamado “bloque de contención” mantiene su postura de rechazo.

Senadores del PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano ratificaron que no avalarán un extraordinario porque el tema de la revocación de mandato se debe analizar con cuidado y sin prisas.

Este miércoles, Olga Sánchez Cordero se reunió con diputados y senadores afines a la 4T; de Morena, PT, Partido Verde y Encuentro Solidario, para hablar de este tema.

“Agradezco a las y los legisladores de Morena, PT, PVEM y PES, en las Cámaras de Diputados y Senadores, que me hayan compartido su decisión firme de lograr a la brevedad una legislación que regule la revocación de mandato en el país”, publicó la Secretaría de Gobernación en redes sociales.

Mientras tanto, el coordinador de la bancada del PRD en el Senado, Miguel Ángel Mancera , advirtió que mientras no se modifique el dictamen de ley secundaria de revocación de mandato, elaborado por Morena sin tomar en cuenta a la oposición, no se aceptará que se abra un periodo extraordinario.

Dijo que la pregunta planteada atora en buena parte un acuerdo, pero también otros temas que son importantes.

“No es menor el asunto de que no haya una previsión financiera, no es menor el asunto de que no se esté hablando con precisión de que el cómputo le corresponde al INE, no es menor el asunto de la propaganda y difusión. Ya fueron criterios que ha abordado el propio tribunal”, subrayó.

Mancera Espinosa indicó que la pregunta propuesta por Morena no cumple con las disposiciones constitucionales, pues está planteada en el sentido de si debe continuar el presidente en el cargo, lo que corresponde a una ratificación y no si debe terminar su gestión, que es la revocación, como lo marca la Carta Magna.

“Se nota un sesgo o se deja ver un sesgo que no cumple con el mandato constitucional, es solo eso, cumplir con el mandato constitucional”, apuntó el líder de los senadores perredistas, quien advirtió que si se mantiene la pregunta en ese sentido, el asunto podría llegar hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), como ocurrió con el tema de la consulta para enjuiciar a los expresidentes.

La diputada priista Dulce María Sauri confirmó que Sánchez Cordero ha cabildeado con los coordinadores de los grupos parlamentarios de oposición el tema de la ley reglamentaria de la revocación de mandato, lo que celebró.

“Creo que finalmente el Presidente de la República regresó las funciones que son facultades de la Secretaría de Gobernación, por primera vez en lo que va de su Administración, porque recordemos que en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Secretaría de Gobernación es la secretaría que enlaza sus

actividades con el Poder Legislativo”, señaló.

Sauri señaló que a ella, en lo particular, como presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, no la ha buscado directamente Sánchez Cordero, “pero sí se ha hecho a nivel de los grupos parlamentarios, según me informan mis compañeras y compañeros del Senado”.

También lee:

ed

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses