Ayer, líderes y militantes del PRD acudieron a las oficinas de la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez, ubicada en el Centro Histórico, para informar sobre los amparos obtenidos en favor del Programa Escuela de Tiempo Completo (PETC) y manifestar su rechazo a los cambios de las reglas de operación de La Escuela es Nuestra (LEEN).

Acompañados por niñas, niños y madres de familia afectadas, los militantes, encabezados por la secretaria general perredista, Adriana Díaz Contreras, informaron que en días pasados una jueza federal en materia administrativa con sede en la Ciudad de México concedió la suspensión definitiva y ordenó detener la operación de La Escuela es Nuestra, por ser un programa violatorio al derecho a la educación y a la alimentación de la infancia, y vulnerar el principio de progresividad en materia de derechos humanos.

Evidenciaron que a pesar de ello, la SEP ha solicitado al juzgado sobreseer el amparo.

Díaz Contreras advirtió que ante “la mañosa maniobra” de la Secretaría de Educación Pública, la maestra Delfina Gómez “debe renunciar”.

“Su actitud no sólo denota desinterés por los derechos de la niñez, sino al propio sistema educativo al trasladar las obligaciones del Estado a los comités escolares que, probablemente, terminen cooptados por el partido gobernante para fines electoreros”, dijo.

Adelantó que desde el PRD seguirán utilizando las herramientas legales y defendiendo en todos los espacios, la permanencia y el efectivo cumplimiento de los derechos que se garantizaban a través del PETC.

En tanto, la SEP confirmó que solicitó a través de su Unidad de Asuntos Jurídicos, el sobreseimiento de la demanda de amparo promovida por el partido del sol azteca contra el programa La Escuela es Nuestra, al argumentar que queda sin materia una vez que las recientes modificaciones a las reglas de operación incluyen los beneficios de horario extendido y servicio de alimentación.

A través de una tarjeta informativa, la dependencia precisó que tras la publicación del Acuerdo 05/02/22, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el 8 de mayo de 2022, en el que se emiten las Reglas de Operación de LEEN para el ejercicio fiscal de este año, el PRD, en su carácter de quejoso, solicitó que dicha normatividad quedara sin efectos y se ordenara su suspensión provisional.

Sin embargo, el Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa en la capital negó la suspensión provisional, por lo que “el programa LEEN sigue su operación con normalidad”, afirmó.

La SEP reiteró que los beneficios se extenderán a un mayor número de escuelas a partir de 2023.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses