El mejor reconocimiento que se debe otorgar a las maestras y los maestros en el , promovido por la UNESCO, es un presupuesto para su formación que les permita enfrentar los retos para implementar los nuevos planes y programas de estudios, pero la Propuesta del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2024 otorga por maestro solo 96 pesos anuales para que se forme, señaló Mexicanos Primero.

En un comunicado, el organismo civil se unió al llamado internacional de la sobre “los docentes que necesitamos para la educación que queremos”, para dignificar y valorar la profesión, analizando sus desafíos y presentando sus prácticas inspiradoras para atraer, retener y motivar a las y los maestros.

Dijo que para que esto se cumpla, México debe contar con maestras y maestros bien formados, valorados y reconocidos, y una de las maneras en las que se refleja esa valoración es en el presupuesto. Es decir, en la inversión que el Estado Mexicano realiza para la formación continua.

Lee también

En el , se asignaron 100 millones 633 mil 841 pesos a la formación docente, que dividido entre 1 millón 46 mil 327 maestras y maestros de escuelas públicas de educación básica, deja a cada uno con 96 pesos al año para seguir formándose.

"La tendencia ha sido la misma desde 2021 en la que el presupuesto para formación ha sido bajo y en nada han cambiado las cifras. Para nuestra organización, valorar el trabajo que realizan los docentes en las aulas no es solo una cuestión de presupuesto, sino de mirar y reconocer sus prácticas pedagógicas e innovadoras", precisó.


Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

apr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses