Nación

SCJN debe frenar militarización: ONG piden monitorear actuación de Guardia Nacional

Organizaciones civiles hicieron un llamado a ministros de la Corte, “para garantizar que en México se siga viviendo una democracia de derechos, no de militares ni de imposiciones políticas”, externaron

“Hoy más que nunca, debemos recordar que los contrapesos son necesarios en cualquier democracia". Foto: archivo/EL UNIVERSAL
10/09/2022 |10:47Luis Carlos Rodríguez |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

y de derechos humanos señalaron que ante la aprobación de la reforma a la que militariza la seguridad pública en el país al trasladar a la Sedena su control, la (SCJN) debe corregir este error histórico y actuar como un verdadero contrapeso como garante de la Constitución y de nuestros derechos.

La Fundación para la Justicia anunció que las organizaciones defensoras de los derechos humanos llevaremos a cabo las acciones legales y de defensa de derechos humanos, para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el resto del Poder Judicial de la Federación corrija el curso que equivocadamente marcó el Poder Legislativo.

“Hoy más que nunca, debemos recordar que los contrapesos son necesarios en cualquier democracia y que el papel del Poder Judicial en este caso será clave, como garante de la Constitución y de nuestros derechos”.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Lee más:

Ante ello, “hacemos un llamado a jueces, magistrados y, en especial, a los 11 ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia, para que recuerden el rol y la responsabilidad que sus cargos les confieren, para garantizar que en México se siga viviendo una democracia de derechos, no de militares ni de imposiciones políticas”.

También hacemos un llamado a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y a los partidos de oposición, para que accionen los mecanismos de control constitucional diseñados para evitar este acto que desconoce la Constitución, pero más importante, que desconoce la realidad de miles de víctimas en nuestro país y de una sociedad con esperanza de paz.

“Exhortamos a la misma Comisión Nacional de los Derechos Humanos, a las comisiones de derechos humanos de las entidades federativas y a los organismos internacionales a construir, de la mano de expertos internacionales y de la sociedad civil, un mecanismo especial de monitoreo y denuncia de violaciones cometidas por las Fuerzas Armadas”.

Lee más:

Subrayaron que lo ocurrido en el Senado donde Morena y sus partidos aliados avalaron la reforma de la Guardia Nacional es un “luto para la democracia” porque no solo olvidaron las promesas de campaña que les llevaron al cargo que hoy ocupan.

“También olvidaron a las víctimas de la violencia ejercida por militares, como Heidi, de 4 años, queapenas hace unos días perdió la vida. Muchas de estas víctimas provienen de los grupos más vulnerados, como personas de bajos recursos, mujeres y migrantes, que como Fundación para la Justicia, junto con otras organizaciones civiles y periodistas, documentamos en el informe Bajo la Bota”.

Lee más:

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

maot

Te recomendamos