Investigadores del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) y del Programa de Investigación en Cambio Climático de la UNAM, prevén que México experimente las registradas de nuestra historia en los próximos 10 y hasta 15 días.

Duante una conferencia de prensa, Jorge Zavala Hidalgo, director del ICAyCC, informó que la Ciudad de México podría alcanzar una temperatura de 34 o 35 grados Celsius, mientras que, San Luis Potosí hasta 45 grados.

"Cuando aumenta la temperatura también lo hace la del orden de 7 u 8 partes por millón y, aunque no hay una causa-efecto directa, porque ambos fenómenos son consecuencia de mayor radiación solar, sí existe una relación en las condiciones meteorológicas y que las reacciones químicas se vean favorecidas por las temperaturas altas", explicó.

Lee también

Sin embargo, este problema es mundial, Francisco Estrada Porrúa coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC) dijo que 47 países registraron el mes de abril como el más cálido en la historia.

Especialistas anuncian el 2024 como el año más caluroso en la historia debido al cambio climático.

La urbanización afecta de tal manera que según el Atlas de Riesgos de la Ciudad de México y la zona conurbada las zonas con mayor calentamiento son: Nezahualcóyotl, y las alcaldías Venustiano Carranza, Iztacalco, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero, donde la temperatura ha incrementado en 1 o 2 grados centígrados.

A su vez, Torres Puente subrayó que en 2023 se había advertido que debido a la presencia del fenómeno de El Niño las temperaturas en esta primavera serían muy altas, tal como ocurrió en mayo de 1998 cuando duraron por 13 días; o en 2003, cuando la ola de calor perduró ocho días.

Pese a que El Niño actual no es el más intenso en los registros, se encuentra entre los cinco más grandes, pero sus efectos se han acrecentado debido al cambio climático, reiteró el científico.

Ante esta situación piden a la ciudadanía:

  • Evitar exponerse al Sol
  • Vestir colores claros
  • Realizar pausas entre las actividades diarias, especialmente quienes trabajan en las calles
  • Beber agua constantemente, de ser posible fría
  • Usar bloqueador solar
  • Ajustar el horario de actividades, hacerlas o muy temprano o por la tarde

Lee también

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

bmc/rmlgv




Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses