El senador Emilio Álvarez Icaza se comprometió a respaldar a colectivos y familiares de para dar con el paradero de las víctimas de ese delito.

Al inaugurar en el Senado de la República el “Taller informativo sobre los procesos forenses en México: localización, exhumación, identificación y restitución”, que organiza el Comité Internacional de la Cruz Roja, destacó la importancia de escuchar a las familias de los desaparecidos, así como despejar sus dudas sobre las técnicas y herramientas para la búsqueda de sus seres queridos.

El legislador del Grupo Plural reconoció la participación de los expertos de la benemérita institución, quienes aportarán sus conocimientos y experiencias para encontrar a hombres y mujeres que fueron arrancados de su núcleo familiar.

Lee también:

Dijo que esta problemática, que alcanza ya un grado de “pandemia de violencia”, debe ser atendida no sólo por instituciones públicas y privadas, sino también por los tres niveles de gobierno.

Sobre el taller, Álvarez Icaza explicó que se trata de facilitar un espacio de diálogo con diversos colectivos sobre la búsqueda de personas desaparecidas, con una visión integral; así como recuperar los retos que persisten tras años de búsqueda, nuevos elementos de análisis sobre una posible ruta de seguimiento y sinergias que podrían contribuir a una respuesta institucional.

Miguel Adrián Ramírez González, jefe de Operaciones del Comité Internacional de la Cruz Roja, dijo que este taller informativo es el primero de varios que se llevarán a cabo, con el propósito de tener un acercamiento para reflexionar con las familias de desaparecidos.

Destacó la preocupación de dicho Comité por generar este tipo de espacios, pues en México hay muchas instituciones involucradas en el tema de personas desaparecidas, y eso también puede aumentar la complejidad de concertar enfoques o visiones que permitan dar una respuesta integral a los familiares.

Consideró que las familias deben ser el eje central y estar involucradas en cualquier plan de acción, de localización, exhumación, identificación y restitución.

Lee también:

En este sentido, reiteró el firme compromiso del Comité Internacional de la Cruz Roja, para apoyar distintos esfuerzos y dar respuesta a las familias de las personas desaparecidas, pues la búsqueda no para.

La activista Martha Beatriz Vega Ruiz señaló que los familiares de los desaparecidos que acuden a la búsqueda de la verdad y justicia reconocen la disposición de la Cruz Roja Internacional para apoyarlos en estos cursos, ya que los ayudará, no sólo a “buscar y encontrar aquellos tesoros perdidos, sino también para poder identificarlos y restituirlos a sus familiares, con el propósito de que tengan un digno sepulcro”.

Destacó que estas mesas de trabajo buscan perfeccionar e impulsar mejores leyes, reglamentos o lineamientos que favorezcan la búsqueda de justicia para todas las víctimas.

    Únete a nuestro canal   ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.    

rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses