El 2 de junio próximo están convocadas a las más de 170 mil casillas que se instalarán a lo largo y ancho del país y que serán atendidas por más de 1.5 millones de funcionarias y funcionarios electorales, más de 98.1 millones de personas electoras de un padrón que rebasa los 100 millones 200 mil registros, es decir, poco más de 9 millones de mexicanas y mexicanos más que en la elección presidencial anterior de 2018 podrán ejercer su derecho al voto.

Asimismo, más de 20 mil cargos de elección popular estarán en disputa que, multiplicados por los partidos políticos registrados, tanto a nivel nacional como local, las coaliciones, así como las candidaturas independientes esta cifra crecerá exponencialmente. Por ejemplo, en la elección de 2021 en el estado de Morelos se contabilizaron 13 partidos políticos locales más los 10 partidos políticos nacionales que compitieron en esa elección.

Además de la competencia electoral que librarán los distintos actores políticos en el desarrollo de las campañas electorales cada vez más cercanas, esta elección cuenta con diversas novedades que son importantes señalar, entre otras, las siguientes:

· Tanto las elecciones federales como locales que se desarrollarán en las 32 entidades federativas se escenificarán bajo una nueva geografía electoral que el Instituto Nacional Electoral (INE) viene construyendo desde 2021 y que entró en vigor el pasado primero de septiembre de 2023, con la finalidad de lograr una mayor equidad en la geo referenciación, ubicación y correspondencia de las y los ciudadanos.

· Los actores políticos están obligados a cumplir la normatividad constitucional y legal de 2019 y 2020 en materia de paridad de género y en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género, y por primera vez, los alcances de la reforma de 2023 en el que se establecieron diversos supuestos por los que una persona no podrá ser registrada como candidata o candidato a un cargo de elección popular, ni ser nombrada para empleo, cargo o comisión del servicio público.

· Por primera vez, además del voto postal o el voto por internet, las y los mexicanos residentes en el extranjero podrán votar de forma presencial en 23 consulados por medio de urnas electrónicas.

· Por primera vez se utilizarán de manera vinculante, urnas electrónicas desarrolladas por el INE en 71 casillas especiales (a razón de 3 por cada casilla, es decir, 213 urnas electrónicas) en la Ciudad de México, así como en los municipios de Monterrey, Apodaca, San Pedro Garza García, San Nicolás de los Garza y General Escobedo, Nuevo León.

· Para esta elección se implementará el voto anticipado para que, personas con alguna discapacidad que no puedan acudir a su casilla el día de la elección, puedan hacerlo desde su domicilio.

· El INE realizará la votación anticipada de las personas en prisión preventiva, es decir, que no cuenten con sentencia condenatoria.

· Por primera vez se realizará la elección consecutiva para senadurías bajo los lineamientos emitidos por el INE.

· Por primera vez se implementarán acciones afirmativas para el Senado de la República para personas migrantes, población indígena, personas de la diversidad sexual, afrodescendientes mexicanos y personas con discapacidad.

· Por primera vez se llevarán a cabo tres debates con carácter obligatorio para las personas candidatas a la Presidencia de la República los días 7 y 28 de abril, y 19 de mayo de 2024, bajo un formato más dinámico que permita generar un auténtico voto informado.

· El INE llevará a cabo conteos rápidos para las tres elecciones federales (Presidencia de la República, senadurías y diputaciones), así como nueve locales (referidas a la renovación de 8 gubernaturas más la jefatura de gobierno de la Ciudad de México), con la intención de dar tendencias electorales la misma noche del día de la jornada electoral.

· Es probable que en esta elección se registren el mayor número de medios de impugnación que tendrán que resolver los órganos electorales jurisdiccionales para garantizar el cumplimiento de la ley, así como los derechos políticos y electorales de la ciudadanía.

Consecuentemente, en esta elección no solo estarán en juego la renovación del poder público, también se realizarán diversos ejercicios novedosos que buscan potenciar los derechos políticos electorales de la ciudadanía por lo que será fundamental contar con una óptima participación ciudadana en las urnas. Ya nos daremos cuenta de los alcances de las disposiciones normativas y mandatos de las sentencias del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en favor de la ciudadanía.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses