Legisladoras y legisladores de Morena en la Cámara de Diputados, afirmaron que la declaración de invalidez a la segunda parte del , aprobado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) "no es ninguna sorpresa", y advirtieron que por ello, ya está en marcha su Plan C, que consiste en buscar "carro completo" en las elecciones de 2024.

"El día de hoy inicia el Plan C para convertir a México en un país verdaderamente democrático. Para que el soberano sea el pueblo y no las mafias electorales ni la partidocracia. ¡En sus marcas, listos, fuera!", escribió el coordinador de Morena en el recinto legislativo de San Lázaro, Ignacio Mier.

Por su parte, el diputado guinda, Hamlet Almaguer, publicó: "Ninguna sorpresa que la mayoría de los Ministros de la Suprema Corte voten por invalidar el Plan B, está en marcha el

Lee también:

En entrevista con el diputado Almaguer acusó a los ministros de violar lo dispuesto por el artículo 17 constitucional que obliga a todos los tribunales del país a privilegiar las soluciones de fondo, sobre los formalismos procedimentales.

Diputado de Morena Hamlet Almaguer. Foto: Facebook Hamlet Almaguer
Diputado de Morena Hamlet Almaguer. Foto: Facebook Hamlet Almaguer

"La Corte no entró al análisis de elementos sustanciales para nuestra democracia, como las acciones afirmativas, que los migrantes voten con matrícula consular y pasaporte en 2024 ó la aplicación de medidas de austeridad con la reforma administrativa al . La Corte está obcecada en su defensa al conservadurismo, pero el pueblo de México, auténtico soberano, está convocado a las urnas en 2024, el Plan C nos llevará a la impostergable reforma al Poder Judicial", indicó.

Mier Velazco, advirtió que el se encuentra en severos problemas, a punto de entrar en una crisis que ya está afectando la impartición de justicia en el país, motivo por el que su bancada impulsará la reforma al poder judicial.

El legislador por Puebla recordó que en la Cámara de Diputados se han realizado cuatro conversatorios a los que han asistido más de 20 especialistas; “ministros en retiro que vivieron lo que es el Poder Judicial y ellos fueron los primeros en reconocer que algo anda mal”.

Lee también:

Enfatizó que la reforma hecha por Ernesto Zedillo fue bien intencionada, crear el Consejo de la Judicatura Federal como un instrumento que iba a permitir que no hubiera influyentismo, ni nepotismo, instrumento para evaluar el desempeño de los jueces y magistrados.

Sin embargo, señaló que, por alguna negociación política, quedó establecido que el presidente del Consejo de la Judicatura Federal fuera el mismo que el presidente de la SCJN; “no se puede ser juez y parte o párroco y acólito”, dijo.

En ese tenor, aseveró que en ningún momento se está proponiendo una reforma para defender a nadie, se trata de avanzar en una propuesta donde el pueblo tenga mayor participación, haya una impartición de justicia clara y expedita, sin distingos o sesgos de algún tipo.

SCJN actuó de manera facciosa, acusa líder de Morena en el Senado

El grupo parlamentario de Morena en el Senado de la República “lamentó mucho” el fallo faccioso de la Suprema Corte de Justicia de la a Nación que invalidó el Plan B de la reforma electoral. Sin embargo, no lo consideró como un revés para el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En conferencia de prensa, el coordinador de la bancada mayoritaria en la Cámara Alta, Eduardo Ramírez Aguilar, destacó que la Corte se fue estrictamente al procedimiento y la forma, y no al fondo de la discusión que dieron las Cámaras del Congreso, por lo que Morena no va a quitar el dedo del renglón y buscará un mejor momento para insistir en una profunda que pueda entrar en vigor a partir de las elecciones de 2027.

“Nuevamente, la Suprema Corte de Justicia aplica de manera facciosa la interpretación legislativa, aplica un criterio para ya no entrar al fondo del asunto y definitivamente en un ‘brochazo’, decir que el procedimiento estuvo viciado.

“Nosotros no compartimos esa visión, nosotros vamos a insistir en esa reforma electoral que el pueblo de México nos ha pedido y nos ha exigido en las plazas públicas, en las cabeceras municipales y en las 32 entidades federativas”, expresó.

Eduardo Ramírez recalcó que la mayoría legislativa es intérprete de lo que el pueblo mexicano exige respecto a una reducción de los cuantiosos recursos que reciben los partidos políticos en materia de prerrogativas.

“Vamos a insistir en volver a interpretar con una iniciativa para que los partidos políticos no gocen de tantos recursos públicos, para que el tiempo aire, tanto en radio como televisión, no sea tan imperativo para las propagandas políticas y reducir de nueve meses a seis meses lo que es el proceso electoral. No arrancarlo el 1 de septiembre, sino arrancarlo a partir del 1 de enero”, adelantó.

Con información de Enrique Gómez y Víctor Gamboa

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.

tjm/rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses