El gobierno de México pidió a su similar de Estados Unidos , que si va a implementar nuevamente el mecanismo de devolución de extranjeros , no mexicanos, para que aguarden en tierra azteca el desarrollo de su proceso estadounidense migratorio (sección 235(b)(2)(c) de la ), es necesario mejorar las condiciones para las personas migrantes y solicitantes de asilo.

Además de que debe haber recursos, por parte de la Unión Americana, para destinarlo a albergues y organismos internacionales.

Y es que desde Estados Unidos se ha planteado la posibilidad de re implementar la sección 235(b)(2)(c) de su Ley de Inmigración y Nacionalidad, que implementó en enero de 2019, con el entonces presidente Donald Trump y que trata de devolver a ciudadanos extranjeros –no mexicanos- a territorio mexicano, para que esperen el proceso migratorio que se llevaría a cabo en la Unión Americana.

Es necesario, expuso la autoridad mexicana en el marco de los espacios de diálogo permanente que se tiene con el país vecino del norte, que en su caso los migrantes cuenten con mejor asesoría legal en sus procesos migratorios, mismos que deben realizarse de la forma más expedita posible.

“México ha comunicado a los Estados Unidos que las personas migrantes deben contar con acceso a atención médica y vacunación contra Covid-19 , a fin de proteger su derecho a la salud y evitar la propagación del Covid-19 en las comunidades de ambos lados de la frontera. Además, México ha destacado la importancia de respetar los criterios de vulnerabilidad para grupos de personas particulares como menores de edad no acompañados, personas embarazadas , personas con enfermedades físicas o mentales, personas de la tercera edad, personas de la comunidad LGBT+ , personas indígenas unilingües, entre otros”, detalló la Secretaría de Relaciones Exteriores a través de un comunicado.

Se pide también, que se respeten los puntos de retorno designados, tomando en consideración tanto las capacidades del Instituto Nacional de Migración, para brindar la adecuada atención a las personas migrantes, como las condiciones de seguridad a nivel local.

Adicional a todo ello, la autoridad mexicana señaló que es fundamental contar con recursos adicionales, por parte de Estados Unidos, destinados para albergues y organizaciones internacionales, a fin de mejorar las condiciones para las personas migrantes y solicitantes de asilo, de manera sustantiva.

“El gobierno de México enfatiza que, en el marco de una posible re implementación de la sección 235(b)(2)(c), requiere que el gobierno de los Estados Unidos atienda puntualmente estas medidas de carácter humanitario. La Secretaría de Relaciones Exteriores , en coordinación con el Instituto Nacional de Migración, espera la respuesta formal por parte del gobierno de los Estados Unidos, a fin de garantizar condiciones concretas que mejoren notablemente las condiciones de implementación de dicha sección”, subrayó Relaciones Exteriores en un comunicado.

Lo que México reitera, añadió, es la importancia de fortalecer los mecanismos de cooperación para el desarrollo, a fin de atender las causas de raíz, de la migración.

“Asimismo, refrenda el objetivo de gestionar una política migratoria en apego a los derechos humanos de las personas migrantes, para alcanzar flujos migratorios ordenados, seguros y regulares en la región”, puntualizó.

Leer también:

bmc/rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses