nacion@eluniversal.com.mx

Con medidas extraordinarias de seguridad por la pandemia del coronavirus y que no se habían aplicado antes, este fin de semana presentaron su examen de asignación a bachillerato de la Comipems 163 mil estudiantes de la y el Estado de México.

En este año, habrá 5% de ausentismo al examen.

En conferencia de prensa, Javier Olmedo Badía, vocero de la Comisión Metropolitana de Instituciones de Educación Media Superior (Comipems), detalló que derivado de la contingencia sanitaria por el Coronavirus 2019, en esta ocasión se tuvieron que abrir cuatro fechas para la presentación del examen de asignación para evitar aglomeraciones en las 146 sedes que se habilitaron para la aplicación de la prueba.

"El ausentismo fue un poco más alto que en ocasiones anteriores, es de más o menos 5%. En la UNAM (se presentó) 95% y en planteles del IPN fue de 95.4% en la mañana y 94.6% en la tarde. En total se van a presentar 137 mil aspirantes de las distintas instituciones y 164 mil que fueron los que pidieron la UNAM como su primera opción, eso nos da un total de 302 mil 709", dijo.

Será el 18 de septiembre cuando se publican los resultados de asignación de plantel de manera electrónica; a la semana siguiente a esa se espera que los jóvenes ya se encuentren inscritos a la opción a la que fueron asignados. La fecha de inicio de clases para cada uno de los planteles, lo decidirán las instituciones que forman parte de Comipems .

"Pero consideramos que estaremos a tiempo para que empiecen el próximo semestre regularmente. Lo que más nos interesa es que tengan toda la tranquilidad e información y se les den todas las facilidades. Como todos los años haremos la asignación de acuerdo con la opción que cada aspirante señaló y de acuerdo con el puntaje del examen".

En esta ocasión se tomaron medidas extraordinarias ante la Pandemia por Covid-19: se sanitizaron todos los salones donde se aplicó la prueba; se revisó la temperatura de los asistentes, se colocaron tapetes sanitizantes y se repartió gel antibacterial a la entrada de los planteles; se estableció una puerta de ingreso distinta a la de salida; hubo cubrebocas y caretas disponibles para los estudiantes que no llevaran sus propios insumos; se redujo a la mitad el aforo en las aulas donde se aplicó el examen; y se abrieron 2 fechas más para este propósito.

Lee más: 

En consecuencia, fue necesario contratar al doble de aplicadores así como diseñar 13 versiones distintas de la prueba, cuando en la antigua normalidad se aplicaban 6; además de que se contrataron médicos para verificar el estado físico de los jóvenes.

A quienes presentaron fiebre o síntomas de enfermedad respiratorias, se les aisló para que tomarán el examen separados del resto de sus compañeros.

"Lo más importante es que puedan presentar el examen y no porque tienen alta temperatura que les hubiéramos impedido presentar el examen pero con la posibilidad de aislamiento".

En consecuencia, el examen también fue más caro para Comipems, reconoció el vocero Olmedo Badía.

Reconoció que ha habido quejas por las aglomeraciones de familiares y acompañantes de los alumnos en el exterior de los planteles y lamentó que a pesar de las advertencias, la gente continúe reuniéndose para esperar a los jóvenes.

"En este plantel se presentó un aspirante que dijo tener un familiar con Covid-19, no tenía síntomas pero se le aisló. Los que se presenten con temperatura alta también se les va a aislar", dijo.

Lee más: 

"A pesar de que les insistimos mucho a los muchachos que asistieran solos o acompañados de una sola persona, no nos han hecho caso en términos generales. La preocupación de la familia y la necesidad por acompañar al aspirante es generalizada y hemos tenido mucha más afluencia que una persona por aspirante".

Detalló que la razón por la cual el examen no se aplicó en línea es porque no había la capacidad de garantizar que todos los aspirantes contarán con computadora con cámara y conexión a internet con suficiente capacidad como para recibir el examen y contestarlo.

"Hay un procedimiento de observación de cada uno de quienes presentan el examen de que tiene que estar prendida la cámara para que se vea si hay alguien que se acerca a ayudarles o si voltean para preguntar la respuesta a otra persona. Es una complicación excesiva y sobretodo para tener la certeza de que los 300 mil aspirantes tienen el equipamiento necesario para el examen en línea. Por eso preferimos (la modalidad presencial) aunque la duplicación de las fechas representó una complicación enorme para COMIPEMS".

lsm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses