Nación

Llega una marea fosfo a CDMX para visibilizar a las personas con discapacidad

Bajo el lema "Por nuestro derecho al trabajo en condiciones dignas”, se alista el “3er Recorrido de Personas con Discapacidad”

Se estima que el 15% de la población mundial vive con algún tipo de discapacidad. Foto: Especial
23/11/2023 |07:21
Eduardo Dina
Periodista webVer perfil

En el marco del este 3 de diciembre y bajo el lema "Por nuestro derecho al trabajo en condiciones dignas”, un movimiento fosfo llega a las calles de la Ciudad de México para transformarlas “en un mar de solidaridad y diversidad”.

El próximo sábado 2 de diciembre se dará el “3er Recorrido de Personas con Discapacidad” para empoderar al colectivo de personas con discapacidad y abogar por el respeto y ejercicio de sus derechos humanos a través de una red de grupos de enlace, distribuidos en todos los estados de la República Mexicana y 15 países de Latinoamérica. Partirá de la Glorieta de las Mujeres que Luchan, sobre avenida Paseo de la Reforma, a la Plaza Ángela Peralta, a un costado del Palacio de Bellas Artes.

“El recorrido es protesta, exigencias, celebración, conmemoración y visibilidad. Y es un lugar seguro para todas las personas y todas las edades. Te invitamos a participar portando una prenda color amarillo fosfo. ¡Aquí está la Resistencia Disca!”, indicó el Movimiento de Personas con Discapacidad.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Lee también:

Guz Guevara, activista y vocero del movimiento, dijo a que la consigna de este año es: “Lucha por trabajos dignos”.

Precisó que esta convocatoria está abierta a todas las personas, no solo para quienes viven con discapacidad, e hizo un llamado “a que empiecen a reconocer nuestra presencia”.

“Dejen sus sesgos capacitistas, empiecen a reconocer nuestra presencia”, expresó.

El Movimiento de Personas con Discapacidad se creó para visibilizar al colectivo desde la perspectiva de quienes lo conforman, así como para incidir y propiciar una inclusión integral y efectiva que permita el reconocimiento social, “escuchando todas las voces, generando conciencia y uniendo esfuerzos para visibilizarnos cómo sujetos de derechos”.

Actualmente se estima que el 15% de la población mundial vive con algún tipo de discapacidad, y la prevalencia de las mismas es mayor en los países en vías de desarrollo. “Sin embargo, hasta ahora no se había creado una red de unidad que nos empodera y nos hace luchar contra el capacitismo”, apuntó el Movimiento.

Lee también:

Te recomendamos