Es necesario que el reconozca a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público, para que tengan personalidad jurídica y sean titulares de derechos y obligaciones, señaló el diputado Alfredo Vázquez Vázquez (Morena), presidente de la Comisión Bicamaral de Concordia y Pacificación (Cocopa).

En reunión de trabajo, está mañana, legisladores integrantes de la Comisión hicieron un llamado a sus pares para avalar el dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales sobre este tema, durante el próximo periodo ordinario de sesiones, y antes de que termine esta Legislatura.

La reforma sería complementaria a la llamada “Ley Cocopa” aprobada con modificaciones en 2001, que se diseñó con el contenido de los Acuerdos de San Andrés, en materia de derechos y cultura indígena.

Lee también

La Cocopa, creada en 1995 para facilitar el diálogo y la conciliación entre el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y el gobierno mexicano, consideró que aún faltan compromisos por cumplir para garantizar derechos de pueblos originarios, a casi 30 años del levantamiento armado en enero de 1994.

Vázquez Vázquez consideró que es preciso fortalecer y garantizar la representación política plena de los pueblos indígenas y afromexicanos para que sean partícipes de las decisiones políticas fundamentales del país.

El diputado Marcelino Castañeda Navarrete (PRD) subrayó que el gobierno y el Congreso de Chiapas deben tener representación en la Comisión Bicamaral, para definir las acciones que realizará en un futuro.

En su turno, el diputado Eduardo Zarzosa Sánchez (PRI) hizo votos para que el próximo año se solucionen y atiendan los pendientes de este conflicto, donde las deudas históricas siguen estancadas y no se ha podido solucionar gran parte.

En representación del Congreso de Chiapas, el diputado Raúl Eduardo Bonifaz Moedano (Morena) estimó que se deben impulsar propuestas en beneficio de los pueblos indígenas de la entidad y dijo que es necesario que el representante del Congreso de Chiapas tenga voz y voto al interior de la Comisión de Concordia.

Lee también

¿Qué es la Cocopa?

La Comisión de Concordia y Pacificación (Cocopa), se creó para mediar el conflicto entre el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y el gobierno federal.

La primera Cocopa fue instalada el 15 de marzo de 1995 y quedó integrada por miembros de la LVI Legislatura de todos los grupos parlamentarios: por el PAN Luis Héctor Álvarez (presidente fundador), Rodolfo Elizondo Torres, Alejandro González Alcocer, Luis Felipe Bravo Mena; del PRI Jaime Martínez Veloz, Marco Antonio Michel, Pablo Salazar Mendiguchía y Óscar López Velarde; del PRD Juan Guerra Ochoa, César Chávez Castillo, Heberto Castillo Martínez y Guillermo del Río Ortegón y del PT Marcos Carlos Cruz Martínez y Alejandro Moreno Berry.

Además, es una instancia del poder legislativo que se creó en 1995 para facilitar el diálogo y la conciliación entre el EZLN y el gobierno mexicano, a fin de terminar con el conflicto armado iniciado en Chiapas en enero de 1994.

La Cocopa participó de manera conjunta con la Comisión Nacional de Intermediación (Conai) en los acuerdos de San Andrés Larráinzar, suscritos entre el EZLN y el gobierno federal, que se trató de un pacto social y político que reconocía los derechos de los pueblos indígenas.

A pesar de que se firmaron los Acuerdos de San Andrés se realizó una reforma en el 2001, los zapatistas desconocieron lo aprobado por el Senado de la República.

Lee también

La Primera Declaración de la Selva Lacandona del EZLN

El EZLN señaló en el ¡Ya Basta! y recalcaron los zapatistas que “nosotros, hombres y mujeres íntegros y libres, estamos conscientes de que la guerra que declaramos es una medida última pero justa. Los dictadores están aplicando una guerra genocida no declarada contra nuestros pueblos desde hace muchos años, por lo que pedimos tu participación decidida apoyando este plan del pueblo mexicano que lucha por trabajo, tierra, techo, alimentación, salud, educación, independencia, libertad, democracia, justicia y paz. Declaramos que no dejaremos de pelear hasta lograr el cumplimiento de estas demandas básicas de nuestro pueblo formando un gobierno de nuestro país libre y democrático".

Lee también

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

bmc


Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses