Durante la comparecencia en el Senado de Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad Ciudadana, la senadora del PAN, , obsequió al gabinete de Seguridad una copia del libro " El Padrino ", puesto a que este retrata, dijo, una relación entre el poder político y el poder del crimen organizado.

"Le voy a entregar un libro secretaria, le voy a entregar un libro que trata sobre una relación entre el poder político y el poder del crimen organizado, precisamente 'Entre abrazos y balazos'.

"Les voy a mandar uno a ustedes también. Tengan, para que se entretengan", se dirigió la legisladora también a los senadores de y sus aliados.

En este contexto, Lilly Téllez, dijo que millones de mexicanos creíamos que la frase “ abrazos, no balazos ” comprendía un objetivo, lograr un país con más fraternidad y menos balaceras, sin embargo, dijo, que dicha esa expresión es la proclamación del compromiso de la 4T con el crimen organizado .

La legisladora dijo a la titular de Seguridad: "viene usted a defender lo indefendible, una ocurrencia presentada como política de Estado en materia de seguridad, resumida en una frase tan simplona como perversa: 'abrazos, no balazos'.

“Es la declaración abierta del sometimiento de la fuerza pública a la fuerza de las mafias”, subrayó desde la tribuna y con la presencia como invitados los secretarios de Gobernación, Defensa y Marina.

Argumentó que la prometida transformación hacia la seguridad resultó ser una degradación, la 4T consolida y formaliza públicamente la unión entre el poder político y el poder del crimen organizado.

“Es un acuerdo que reitera entre líneas el propio una y mil veces, con toda la seriedad y legalidad implícita en los eventos oficiales”, insistió Téllez.

“Abrazos, no balazos”, se convirtió en una frase grosera, es equivalente a una aleación de incompetencia, cobardía y falta de humanidad, dijo la exmorenista.

Expuso que durante los últimos 2 años, México se mantiene como el país con más violencia homicida a nivel mundial, de las 10 ciudades más violentas del mundo 7 son mexicanas; con la 4T hay más muertos que antes, van 91 mil asesinatos y contando, comparado a los tres primeros años del gobierno de la 4T lo rebasa con el doble de muertos, y comparado con los tres primeros años del gobierno de la 4T lo supera con el triple de muertos.

“Los feminicidios aumentaron, cada día matan a 10 mujeres en México en lo que va de este sexenio, han asesinado a 43 periodistas en lo que va de este sexenio, han matado a 68 activistas y defensores de derechos humanos en lo que va de este sexenio, asesinaron a 102 políticos en las pasadas campañas electorales en lo que va de este sexenio”, dijo la senadora por Sonora.

También lee:

rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses