La titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), , descalificó a las asociaciones de padres de familia que promovieron amparos en contra de los nuevos libros de texto gratuitos, y reconoció que el Poder Judicial le dio la razón a esa dependencia.

Al iniciar su comparecencia ante la Comisión de Educación del Senado, Ramírez Amaya dijo que en un esfuerzo sin precedentes, con la participación de cientos de maestras y maestros innovadores, se elaboraron los que representan un profundo cambio y constituyen una herramienta muy valiosa en el trabajo cotidiano en las escuelas.

“A pesar de un escenario jurídico adverso propiciado por algunos sectores organizados autonombrados asociaciones de padres que han promovido pocos, pero lentos juicios de amparo”, refirió.

Lee también

“Siempre supimos que la ley estaba del lado del derecho superior de niñas, niños y adolescentes, por lo que el tiempo y el propio han acabado por darnos la razón”, añadió.

Por otra parte, expuso que se cuenta con uno de los índices más bajos de abandono escolar, al señalar que en el ciclo escolar 2017- 2018, en educación media superior, el porcentaje era de 14.5% y en el ciclo 2022- 2023 disminuyó a 8.7%.

“Actualmente, de cada 100 estudiantes que ingresan a la educación básica, 84 acceden a media superior, diferente a lo que sucedía hace apenas 5 años en cuanto solo llegaban 66 estudiantes en educación superior”, subrayó la titular de la SEP.

Lee también

“Hemos mantenido un crecimiento sostenido en la matrícula total en estos últimos 5 años con un aumento del 10.4% que significan 487,000 estudiantes más en programas de formación profesional y posgrado”, dijo.

Ramírez Amaya indicó que en el ciclo escolar anterior se alcanzó el máximo histórico de ingreso a programas de licenciatura, ya que de 89 de cada 100 egresados de bachillerato se incorporaron a una institución de educación superior.

Se refirió a la campaña contra el consumo del “Si te drogas, te dañas”, iniciada el pasado 17 de abril, y en la que expuso que han participado casi 825 mil docentes de educación secundaria y media superior con actividades didácticas en donde se reflexiona diariamente con las consecuencias antisociales que producen el uso de drogas.

Aseguró que han participado 11 millones de estudiantes de las comunidades de todo el país en este esfuerzo colectivo para hacer visible que todos somos corresponsables en salvaguardar la integridad de adolescentes y jóvenes.

Lee también


Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

apr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses