Con la ausencia de Andrés Manuel López Obrador o algún representante del gobierno mexicano, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) inauguró ayer su 79 Asamblea General en la Ciudad de México, en la que cientos de periodistas y propietarios de medios informativos analizarán y mejorarán estrategias en favor de la libertad de expresión.

El presidente de la SIP, Michael Greenspoon, lamentó que, como lo revelan las cifras, en un país tan violento con sus periodistas, como México, ninguna autoridad del actual gobierno aceptara la invitación al evento, donde se hablará de los desafíos que enfrenta esta labor.

Agregó que a la organización le sorprende que “el Presidente no haya aceptado su invitación y que tampoco el gobierno haya enviado a algún representante para expresar sus ideas o sus críticas y reclamos.

“No reconocer el valor de la libertad de prensa es menospreciar el valor de la democracia”, manifestó Greenspoon, cabeza de The New York Times.

Durante su discurso inaugural pidió reconocer que en el mundo, pero sobre todo en América Latina, la prensa vive tiempos violentos y difíciles que han propiciado el incremento de agresiones en contra del gremio, por lo que es importante crear consciencia sobre la importancia de la libertad de expresión.

El director de la SIP mostró decepción al declarar que, a diferencia de otros países en donde se ha celebrado la Asamblea General, en México ningún representante del gobierno aceptó la invitación para asistir al evento donde se presentarán los resultados del índice de Chapultepec.

“Invitamos al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador; a la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, o a algún representante del gobierno mexicano para que acudiera a presentar sus puntos de vista sobre la relación que hay con la prensa. Sin embargo, declinaron asistir”, manifestó Michael Greenspoon.

Detalló que el llamado al evento también se extendió a la canciller Alicia Bárcena, quien tampoco atendió la invitación a los conversatorios, paneles y presentaciones sobre gestión de medios y periodismo libre.

Greenspon anotó que, a lo largo de 79 asambleas anuales, en un 90% de los casos los presidentes de los países anfitriones han asistido, incluyendo las asambleas realizadas anteriormente en México.

“Nos sentimos incompletos en esta mesa, pero también quiero decirles que nos sentimos fortalecidos en nuestra convicción de la importancia que tiene la libertad de prensa y el debate de ideas en la democracia. No reconocer el valor de la libertad de prensa, es menospreciar el valor de la democracia”, expuso el presidente de la SIP.

En esta línea, los miembros directivos de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) coincidieron en la sorpresa que generó la respuesta del gobierno mexicano, pero lamentaron el hecho, pues la intención de la Asamblea General de la SIP es formar una alianza solidaria, participativa, transparente y con respeto, entre sociedad, medios y figuras políticas.

Durante su reunión en la Ciudad de México, la SIP celebrará el 30 aniversario de la promulgación de la Declaración de Chapultepec, documento fundamental de la libertad de prensa en las Américas, y el 5o. aniversario de la Declaración de Salta, carta sobre principios de la libertad de expresión en la era digital que, en México, iniciará un proceso de actualización.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses