09:24-

Termina la conferencia.

09:24-

Le tengo confianza al fiscal Gertz Manero y no valen las influencias, dice.

09:22-

Vamos a seguir con todo el proceso de extradición de César Duarte , exgobernador de Chihuahua, refiere López Obrador. Se pronuncia a favor del criterio de oportnuidad en el caso.

09:18-

Ante la propuesta del gobierno de Estados Unidos para dar incentivos fiscales por familia para comprar un vehículo eléctrico de manufactura estadounidense, que ya causó molestia en Canadá, López Obrador dice que no está de acuerdo, además que hay preocupación en la industria automotriz de México porque se antepone al tratado comercial. No se descarta presentar un recurso para que se atienda esta demanda en un panel internacional, dice.

09:16-

Hay veces que se gana el gobierno, pero no se tiene poder y el dueño del poder es el pueblo, dice.

09:14

- Recuerda que en 2006, “cuando ganamos la Presidencia”, hubo recomendaciones para que el SAT se volviera autónomo como el Banco de México: Nos querían quitar los ingresos.

09:10-

Cuando me jubile, si lo quiere el pueblo, el creador, la naturaleza y la ciencia, me retiro en septiembre de 2024 y hasta voy a cancelar mi teléfono, no voy a permitir que me tomen fotos y para evitarlo no voy a salir, dice. Cuenta que escribirá un libro sobre el pensamiento conservador “y eso me va a tener con mucho trabajo, además de mis ejercicios". Rechaza que escriba sus anécdotas.

09:09-

Sí tienen que darse los cambios con autonomía de cada institución, refiere.

09:06-

Señala que Claudio X. González agrupó a personas para que no tuviera su movimiento mayoría en el Congreso.

09:04-

El neoliberalismo no solo causó daño económico, “es que se introdujo en la mente de muchos”. Recuerda que Pedro Castillo llegó a la presidencia de Perú como “representante popular”. Dice que él ganó la presidencias de México por el apoyo de la gente y que los conservadores no querían que su movimiento tuviera mayoría en el Congreso.

08:59-

Van a darse los cambios porque hay una revolución de las conciencias, ya no es más de los mismo, por eso es el coraje de los que se consideraban líderes de opinión, dice. Critica a “la señora” Denise Dresser por señalar un “golpe de Estado” luego de que decretó se seguridad nacional sus obras insignias. Refiere que en el conflicto del CIDE hay académicos como Sergio Aguayo que comparan los hechos actuales con el movimiento de 1968 e incluso hay quienes lo comparan con Hitler.

08:57-

La UNAM es autónoma, pero no hay que caer en la autocomplacencia porque se vivía como en un sueño con el predominio de la simulación, declara López Obrador.

08:54-

Al hablar del Porfiriato, López Obrador expresa que después de Salinas de Gortari “se fortaleció una especie de faraón, un bendito, don porfirito”.

08:51-

El neoliberalismo no solo afectó lo material, también lo educativo y lo cultural, expresa.

08:49-

López Obrador destaca la revisión en los contenidos de libros de texto para educación básica y se pueda “impartir una educación humanista, que regrese la Ética, que regrese el Civismo, que se tenga un tronco común con materias relacionadas con las Ciencias Sociales, Humanidades”.

08:47-

Denuncia que los reclusorios se privatizaron. Señala que los presos con delitos graves se amparan para que no sean cambiados porque “desde la cárcel siguen teniendo mucha influencia”.

08:45-

La verdad duele destinar recursos para hacer reclusorios porque quisiéramos destinarlos para escuelas, “pero es necesario”, expresa.

08:41-

Ante la violencia en Zacatecas han habido traslados y ya volvieron a llenarse las cárceles, dice. Dice que el Ejército, Marina y Guardia Nacional ya hicieron un estudio sobre la ocupación de centros de reclusión. Destaca el plan de amnistía que tiene su administración.

08:38-

López Obrador menciona que ya se trabaja en los centros de reclusión porque hay sobrepoblación y se parte del criterio de que no debe de haber distinciones.

08:35-

Ahora todo se sabe y qué bueno que la vida pública sea cada vez más pública, dice. Ojalá que el PRI haga lo mismo que el PAN y se acerque para dialogar con el gobierno, agrega. Dice que es conveniente que haya diálogos de la oposición con su gobierno “porque vale más tarde que nunca”.

08:33-

Acusa el Presidente que antes había pactos y "maniobras politiqueras" entre partidos sobre reformas, pero ahora cada quien tiene que asumir su responsabilidad.

08:29-

López Obrador celebra que el PAN planteó el diálogo con su gobierno porque no nada más es “oponerse por oponerse”.

08:25-

El general Agustín Radilla , subsecretario de la Defensa Nacional, explica cómo es el programa de ascensos en las Fuerzas Armadas.

08:22-

“Es bueno el diálogo, que depongan la actitud extremista de rechazar todo”, expresa el presidente López Obrador tras la reunión del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, con panistas. Reprocha que no aprobaron ascensos en las Fuerzas Armadas.

08:21-

Hay pocos especialistas en el país y no quieren ir a los hospitales de los pueblos más apartados, indica el Presidente. Destaca becas en el extranjero.

08:18-

Se está buscando que no se rechace a los jóvenes que no quieren estudiar. Denuncia que a los jóvenes no se les permitía estudiar “con la mentira” que no pasaban el examen de admisión.

08:16-

Hemos enfrentado muchos obstáculos, pero ahora con las Fuerzas Armadas vamos a lograr la distribución de medicamentos en las comunidades más apartadas, expresa. Señala que “los corruptos” dejaron un déficit de médicos especialistas “por su concepción irracional, absurda de que estudiara el que tenía para pagar colegiatura”.

08:13-

Aunque no le guste a nuestros adversarios, como nunca se ha aumentado la inversión en salud y lo podemos probar, dice López Obrador al mencionar un presupuesto de 50 mil millones de pesos.

08:11-

Tenemos vacunas suficientes y somos el país número siete del mundo en disponibilidad de vacunas, destaca López Obrador. Tenemos la ventaja de que el 40% de las vacunas aplicadas en el país se envasan en México, agrega.

Señala que Conacyt ya tiene recursos aprobados para el desarrollo de la vacuna Patria.

08:07-

López Obrador aclara que si son maestros y tienen más de 60 años, pueden acudir a los centros de vacunación por su dosis de refuerzo, pero les pide a los no tienen esa edad que se esperen cuando les toque. Recuerda que en la Ciudad de México hoy empieza la aplicación de la dosis de refuerzo en diferentes alcaldías.

08:01-

Ante denuncias de docentes vacunados con Cancino que les han negado otra dosis en centros de vacunación, López Obrador justifica que “va por edades” y “se ha avanzado” en la aplicación de vacunas.

La mañanera de AMLO, 14 de diciembre, minuto a minuto
La mañanera de AMLO, 14 de diciembre, minuto a minuto

07:59-

Tenemos 90 millones de hectáreas en protección, destaca Albores. El medio ambiente importa y se coloca en el centro, dice la secretaria de Medio Ambiente.

07:54-

María Luisa Albores destaca la firma de acuerdos internacionales sobre forestación, derechos humanos y protección del medio ambiente. Destaca que en México no se hace extracción a través de fracking. Destaca "el patio" de paneles solares en América Latinas y trabajos en el tema del agua.

07:49-

Sobre los Centros de Integración Juvenil, Hugo López-Gatell señala que se ha hecho un trabajo importante de atención pero “en los últimos 12 o 15 años”, el problema ha sido más amplio y se han requerido otros organismos como los Capas y Conadic. Se está haciendo un análisis del papel que pudieran jugar las organizaciones civiles en el tema, añade. Queremos tener mayor capacidad operativa con menor gasto de dinero, dice al destacar como exitosa la estrategia para prevenir las adicciones.

07:46-

Jorge Alcocer refiere que se trabaja en la prevención del suicidio y en la atención de la salud mental. Hay elementos tecnológicos que ayudan y se han evaluado con seriedad, pero no hay una política nacional.

07:45-

López-Gatell señala intereses comerciales en la Ley General del Tabaco y señala al senador perredista Juan Manuel Fócil de presentar reservas.

07:42-

López-Gatell describe el uso de vapeadores, vapeadores sin nicotina y cigarrillos electrónicos que son muy dañinos para la salud y deben ser prohibidos. Acusa intereses comerciales.

07:39-

López-Gatell señala que la Ley General del Tabaco permite actualizar el rezago que hay en México sobre el tema. Señala que se abandonaron los compromisos del tratado internacional.

07:39-

“Ya para que dejen de estar jeringando”, López Obrador pide a López-Gatell que explique las reformas a la Ley General del Tabaco.

07:37-

Dice que no está de acuerdo con las modificaciones que se hicieron en el Congreso sobre la Ley de Control de Tabaco.

07:35-

Está demostrado que los cigarros electrónicos son malos para la salud y sobre todo afectan a los jóvenes. No puede ser que el lucro esté por encima de la salud, expresa el Presidente. “No queremos nada que dañe a la salud”, declara.

07:34-

Sobre la Ley de Control de Tabaco, López Obrador señala que no quiere que quede “ningún hueco” para el uso de cigarrillos electrónicos y el uso de otros instrumentos.

07:32-

En la decisión de declarar a la Sierra de San Miguelito como área natural protegida, va incluido un programa de reforestación del programa Sembrando Vida , refiere López Obrador.

07:29-

El presidente López Obrador cumple con el compromiso con el decreto para declarar a la Sierra de San Miguelito como área natural protegida, dice la secretaria de Medio Ambiente.

07:25-

Albores destaca el decreto por el que se consideró a la Sierra de San Miguelito como área natural protegida. No se autorizarán centros de urbanización en este espacio, refiere. Destaca la protección de flora y fauna.

La mañanera de AMLO, 14 de diciembre, minuto a minuto
La mañanera de AMLO, 14 de diciembre, minuto a minuto

07:23- María Luisa Albores

, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, señala que la Sierra de San Miguelito , en San Luis Potosí, ya es área natural protegida.

07:18-

La Secretaría de Defensa destaca el plan de apoyo de las Fuerzas Armadas para la distribución de medicamentos en todo el país.

La mañanera de AMLO, 14 de diciembre, minuto a minuto
La mañanera de AMLO, 14 de diciembre, minuto a minuto

07:14-

La Secretaría de la Defensa Nacional destaca el trabajo para proteger y transportar las vacunas contra Covid-19.

La mañanera de AMLO, 14 de diciembre, minuto a minuto
La mañanera de AMLO, 14 de diciembre, minuto a minuto

07:12-

El canciller Marcelo Ebrard informa que México fue el primer país de América Latina en tener acceso a las vacunas, es el séptimo país a nivel mundial con más vacunas aplicadas y más de 80 millones de mexicanos están protegidos contra Covid-19. Para el próximo año ya entraremos a “una especie de normalidad en cuanto a las vacunas”, dice el canciller.

La mañanera de AMLO, 14 de diciembre, minuto a minuto
La mañanera de AMLO, 14 de diciembre, minuto a minuto

07:10-

Ante el regreso a clases presenciales, Delfina Gómez , secretaria de Educación, informa que se abrieron 196 mil escuelas, regresaron más de 24 millones alumnos y un millón 217 mil docentes. Agradece a los padres de familia por ayudar en el regreso a clases presenciales.

07:09-

Es conveniente hacer un registro previo “para facilitar el proceso de registro” porque no queremos que los adultos mayores estén mucho tiempo en los centros de vacunación, dice López-Gatell sobre la dosis de refuerzo

07:06-

Desde que se abrieron las escuelas, en agosto, no ha habido una repercusión respecto a los contagios de Covid-19, informa López-Gatell. Terminaremos el año con 200 millones de dosis contra Covid-19 recibidas, añade.

07:05- Hugo López-Gatell

, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informa que hay una tendencia a la baja en los casos de coronavirus y se siguen desocupando las unidades Covid.

07:03- Jorge Alcocer,

secretario de Salud, destaca la compra y entrega de medicamentos en los estados.

07:00-

Inicia la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador .

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses