Las medidas anunciadas por el presidente para financiar su propuesta de reforma para que los mexicanos alcancen jubilaciones de 100% de su último sueldo poco ayudarán ante el monto que representan las pensiones para las finanzas públicas.

En conferencia de prensa, el mandatario dijo este miércoles que para ese fin se reasignará el presupuesto del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) y se contará con recursos adicionales por medidas de austeridad.

Sin embargo, en un ejercicio realizado por , ambas opciones serían prácticamente insignificantes.

Lee también:

Este medio publicó el pasado martes que el presupuesto que actualmente se destina a pagar pensiones contributivas del IMSS, ISSSTE, CFE, Pemex y las Fuerzas Armadas es de 1.5 billones de pesos, es decir 5.8% del Producto Interno Bruto (PIB).

Sin embargo, el presupuesto aprobado por el Congreso de la Unión para el Inai en 2024 es de mil 97 millones de pesos, es decir 0.06% de los requerimientos pensionarios.

En el caso de los ahorros obtenidos por medidas de austeridad y disciplina presupuestaria, datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público arrojan que de enero de 2019 a septiembre del año pasado totalizaron 17 mil 392 millones de pesos, pero tienen una clara tendencia a la baja.

Lee también:

De 5 mil 943 millones obtenidos por ese concepto en 2019, el monto cayó a 2 mil 896 millones en 2022, y de enero a septiembre del año pasado se llegó a un total de apenas mil 42 millones de pesos.

Si se compara el monto total de ahorros por austeridad logrado en 2022 contra el presupuesto para pensiones, por 1.5 billones de pesos, representa apenas 0.19%.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

rtd

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses