El Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa determinó un plazo de 24 horas a la (SEP) para cumplir la suspensión que ordenó desde mayo, que se sometiera a revisión y rediseño de los textos gratuitos de nivel básico que se distribuirán para el ciclo escolar 2023-2024.

Según el expediente, señala que con fundamento en los artículos 136, 158 y 209 de la Ley de Amparo, requiérase a la Secretaría de Educación Pública, Subsecretaría de Educación Básica, Dirección General de Materiales Educativos y a la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, para que dentro del término de 24 horas, acrediten con las constancias idóneas haber dado cumplimiento a la medida cautelar decretada en resolución de 25 de mayo del 2023, en los términos precisados en la citada interlocutoria de 29 de junio del 2023.

“Visto el estado procesal que guarda el juicio, se advierte que las autoridades responsables han sido omisas en dar cumplimiento cabal a la resolución atinente a la dictada en autos”, detalla el expediente.

Lee también:

Señala que, en consecuencia, con fundamento en los artículos 136, 158 y 209 de la Ley de Amparo, requiérase a la SEP, Subsecretaría de Educación Básica.

 También a la Dirección General de Materiales Educativos y a la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, para que, dentro del término de 24 horas, acrediten con las constancias idóneas haber dado cumplimiento a la medida cautelar decretada en resolución del 25 de mayo del 2023, en los términos precisados en la citada interlocutoria del 29 de junio del presente año.

Israel Sánchez, encargado de despacho de la Unión de Padres de Familia (UNPF) dijo a EL UNIVERSAL que el 26 de mayo promovieron el amparo y el juicio sigue su curso, la SEP no ha entregado la información en tiempo y forma.

Lee también:

“La jueza (Yadira Mena) lo que otorga es el plazo porque la SEP no ha entregado la información que se le ha solicitado, el juicio sigue… Hay una suspensión definitiva contra estos libros de texto específicamente primer año de primaria y primer año de secundaria.

“Entonces estos libros fueron entregados cosa que no debió haber hecho la autoridad y es un desacato. Por un lado, no entregan la información y por otro lado ya entregaron los libros, no sabemos qué está pasando o qué es lo que quieren hacer”, expresó Sánchez.

Comentó que son libros que realmente no corresponden a planes y programas.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.
Google News

Comentarios

Noticias según tus intereses