El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se sumó a la Campaña Nacional de Vacunación contra la , que inició el pasado 3 de octubre y terminará el 31 de marzo de 2023; su meta es aplicar 15.3 millones de vacunas a sus derechohabientes y a la población en general que acuda a las unidades médicas del Régimen Ordinario y de IMSS-Bienestar.

Cabe destacar que las personas que recibieron la inmunización o refuerzo contra el virus de la Influenza en días recientes, pueden recibir la dosis contra el SARS-CoV-2 de forma simultánea, o lo más pronto posible, señaló el Instituto.

A partir de hoy, el Seguro Social desplegó contra la Influenza estacional en sus clínicas de Medicina Familiar y hospitales, y darán servicio de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 horas; las unidades médicas que otorgan atención los fines de semana también contarán con módulos de vacunación, en el mismo horario, informó a través de un comunicado.

Lee también:

Además de los módulos, personal de Enfermería y de otras categorías del personal de salud del Instituto visitarán guarderías, empresas y escuelas, para identificar y vacunar a personas con factores de riesgo; también se colocarán puestos de vacunación semifijos en lugares de afluencia de personas para facilitar el acceso a la vacunación.

Vacunación dirigida a personas vulnerables

El coordinador de programas médicos en la División de Prevención y Detección de Enfermedades del IMSS, Juan Carlos Martínez Vivar, señaló que la vacunación está dirigida principalmente a las personas que tienen mayor riesgo de presentar complicaciones, como son niñas y niños de 6 meses de edad hasta los 4 años con 11 meses, y a personas de 60 años o más; además de quienes tienen factores de riesgo de complicaciones, como mujeres embarazadas, o con exposición a contagio, como el personal de salud.

Indicó que también se recomienda vacunarse a personas de 5 a 59 años de edad , quienes viven con alguna enfermedad crónica, VIH, Diabetes Mellitus descontrolada, padecimientos congénitos, pulmonares, cardiacos, renales, cáncer, pacientes que reciben quimioterapia, radioterapia u otra condición que reduzca la respuesta inmunitaria.

Lee también:

Martínez Vivar enfatizó que es importante contar con la vacuna en este contexto de pandemia, pues, al tratarse de dos agentes virales diferentes, la Influenza no exceptúa de padecer o incluso los dos de forma simultánea, por lo que también es necesario disminuir factores de riesgo y no descuidar acciones preventivas como lavado frecuente de manos, uso correcto de cubrebocas, ventilación de espacios, limpiar superficies con soluciones o detergentes débiles y mantener sana distancia.

¿Cuáles son los síntomas de la influenza?

Martínez Vivar recordó que la Influenza suele manifestarse con un cuadro de instauración rápida, con fiebre elevada entre los 38-39 grados centígrados, malestar general, dolor de cuerpo, cansancio, fatiga y tos en algunas ocasiones.

Recomendó a la población acudir lo más pronto posible a vacunarse, ya que la circulación del virus es constante y la incidencia de casos aumenta al comenzar los meses de noviembre a marzo.

Lee también:

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

apr/rcr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses