Más Información

INE acuerda bajar video de TikTok tras señalamientos de clonar voz de Pepe Lavat; reconoce falta de normatividad en la materia

Morena amonesta a dos de sus diputadas por promover afiliaciones a CATEM de Pedro Haces; vinculan al partido con intereses sindicales

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha antigentrificación en CDMX; recuerda violencia en manifestación en la Condesa
Este miércoles se realiza la audiencia por videoconferencia a ocho de los 16 militares implicados en el caso Ayotzinapa para rendir la declaración preparatoria, es decir la primera oportunidad que tienen los imputados a declarar aunque pueden elegir no hacerlo.
Los 16 efectivos fueron identificados como Rafael "N", Ramiro "N", Omar "N", Uri "N", Gustavo "N", Juan "N", Santiago "N", Francisco "N", Eloy "N", Juan Andrés "N", Oscar "N", Ezequiel "N", Joel "N", Felipe "N", Roberto "N" y Enrique "N".
De acuerdo a fuentes consultadas por EL UNIVERSAL, es una acusación sin pruebas ni fundamentos. Basada únicamente en declaraciones de testigos protegidos miembros de la delincuencia organizada a quienes no les constan los hechos y hacen sólo referencias de oídas.
La fuentes consultadas señalaron que es el uso y abuso de la figura del testigo protegido que declara lo que la Fiscalía Especial quiera a cambio de algún beneficio.
En el transcurso de la tarde surgió el rumor de una conferencia de prensa a las 17:00 horas en el Campo Militar 1, pero la defensa legal de los uniformados representada por los abogados César González y Alejandro Robledo lo desmintieron.
Los integrantes del despacho resaltaron que los abogados se encuentran en audiencia de término constitucional y se desconoce la duración de la misma.
Detallaron que los litigantes se encuentran abiertos a cualquier pregunta, sin embargo las visitas a medios y conferencia de prensa se darán agotadas las 144 horas del término constitucional ampliado.
Cabe recordar, que la titular del Juzgado Segundo de Distrito en Procesos Penales Federales de Toluca, Raquel Ivette Duarte Cedillo, giró 16 órdenes de aprehensión en contra de uniformados implicados en el caso Ayotzinapa; ocho elementos ya fueron detenidos por los probables delitos de desaparición forzada y delincuencia organizada.
Los elementos del 27 Batallón de Infantería de Iguala, fueron ingresados a la prisión del Campo Militar 1-A, en la CDMX.
Las fuentes consultadas detallaron que de los 16, sólo se entregaron ocho que aún están en activo y los ocho restantes no están en activo.
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.
rmlgv